Las reexportaciones y el consumo industrial sostienen la demanda de gas natural hasta el mes de mayo

Sin embargo, si se descuentan las reexportaciones de gas realizadas por los operadores (10.520 GWh), el consumo en España descendió un 0,56%, según el informe de supervisión de los abastecimientos de gas de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Los principales países del gas reexportado desde España hasta el mes de mayo han sido Brasil, Argentina y Japón.

En cuanto a la distribución del consumo global, el mercado convencional (sectores industrial y el doméstico-comercial) creció un 8,4% debido al mayor consumo en procesos industriales, especialmente refinerías, mientras que el de generación eléctrica descendió por la mayor utilización del carbón.

El principal proveedor gasista de España continúa siendo Argelia, que hasta mayo suministró 75.140 GWh, el 42,92% del total, seguido a mucha distancia de Nigeria (13,46%), Qatar (12,22%), Noruega (10,95%), Trinidad y Tobago (7,79%) y Perú (4,68%).

Las importaciones desde Argelia aumentaron respecto al año pasado debido a la entrada en funcionamiento del gasoducto Medgaz que une Almería con el país africano.

De hecho, la puesta en marcha del Medgaz en 2011 ha causado que las entradas de gas natural por gasoducto hayan aumentado un 38,5% en los cinco primeros meses de este año, mientras que las de gas licuado (GNL), que llega por barco, han descendido un 14,3%.

A pesar de la caída, España continúa siendo el primer importador de GNL de Europa, un 31% del total.

La legislación vigente prohíbe que un mismo país productor suministre más del 60% de la demanda anual de gas natural, materia prima de la que España carece y que tiene que importar prácticamente en su totalidad.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *