Las pymes que demoren su paso al mercado libre tendrán recargos en su factura

A partir de esa fecha, sólo podrán acogerse a la tarifa eléctrica que fija el Gobierno los clientes que cuenten con una potencia instalada menor o igual a 10 kilovatios (KW), por lo que se calcula que cerca de un millón de usuarios, mayoritariamente pymes, se verán obligados a negociar su suministro con las comercializadoras que operan en el mercado libre.

Para facilitar el cambio, el Gobierno dará a estos usuarios una prórroga de nueve meses, hasta abril de 2010, para firmar los nuevos contratos.

Mientras no lo hagan, y con el objetivo de estimular su trasvase al mercado liberalizado, sufrirán recargos del 5 por ciento cada trimestre en su factura de la luz, con lo que al final del período el recargo acumulado sería del 15 por ciento.

Las comercializadoras podrán tener acceso a los datos de estos clientes, que las compañías eléctricas deberán facilitar a las oficinas de cambio de suministrador, por lo que, según las mismas fuentes, se espera que inicien una «batalla» de ofertas por hacerse con sus contratos.

El «sobrecoste» se aplicará sobre la tarifa de último recurso (TUR) vigente en cada periodo, que el Gobierno calculará en función de una «fórmula» que aún no ha concretado.

En abril, el Gobierno aprobó el Real Decreto que regula la puesta en marcha del suministro de último recurso eléctrico, que supondrá la desaparición del actual sistema de tarifas integrales y permitirá avanzar en la liberalización del sector.

La TUR será aditiva y reflejará los costes de generación, transporte, distribución y comercialización de la electricidad, con el objetivo de que en 2013 no se genere más déficit de tarifa -la diferencia que surge porque los ingresos del sistema eléctrico no cubren los costes que soporta-.

Según cifras del Ministerio de Industria, podrán acogerse a las TUR 24,92 millones de clientes de baja tensión, mientras que 1,25 millones de usuarios, que suponen el 31,7 por ciento del consumo en baja tensión, tienen contratado más de 10 kW de potencia.

Por su parte, la patronal eléctrica Unesa cifra en 23,5 millones los clientes con una potencia inferior a 10 kW, mientras que el 13 por ciento proviene de 550.000 usuarios con más de 15 kW y el 5 por ciento restante a unos 760.000 clientes que tienen contratados entre 10 y 15 kW.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *