Las primas e incentivos del régimen especial suman 2.341 millones de euros en total hasta el mes de abril
Según datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE), la mayor partida correspondió a la energía solar fotovoltaica, con 806,1 millones, seguida de la eólica, con 667 millones y la cogeneración, cuyas primas e incentivos ascendieron a los 465 millones de euros durante los cuatro primeros meses del año.
Por su parte, la liquidación provisional del pasado mes de mayo, que está asociada fundamentalmente a la energía generada en abril, establece en 653,206 millones de euros las primas del régimen especial, antes de IVA o impuesto equivalente.
De este importe, 610,976 millones de euros corresponden a la energía generada en el mes de abril, mientras que los 42,230 millones restantes se refieren a la reliquidación complementaria de meses anteriores.
En dicha liquidación las primas e incentivos se repartieron entre 57.962 instalaciones, lo que representa un incremento de 577 sobre las de un año antes.
Asimismo, en el mes de mayo se liquidaron el 98,96% de las instalaciones de régimen especial y otras de régimen ordinario, frente al 98,49% liquidado en el mes anterior.
De esta cantidad, la mayor partida (264,4 millones de euros) se corresponde con la energía solar fotovoltaica (el 40,4%); 141 millones, con la eólica (21,5%); 134,3 millones proceden de la cogeneración (20,5%), y el resto de la solar termoeléctrica, los residuos y el tratamiento de residuos, la biomasa y la hidráulica.
Durante el mes de producción de abril la energía de régimen especial cubrió el 37,3% de la demanda de electricidad en dicho periodo gracias a la aportación de la eólica, que fue del 16,1%, y la cogeneración, que aportó el 10,2%.
A continuación se situó la energía solar fotovoltaica, con el 3,1%, la hidráulica, con el 2,8%, y la biomasa y la solar termoeléctrica, con un 1,4 y un 0,5%, respectivamente.
En la anterior liquidación -a cuenta de abril-, estas tecnologías recibieron 668,7 millones de euros (un 2,24% menos). En aquella liquidación, al igual que en esta última, se materializó el acuerdo de la CNE por el que se procedió a la suspensión con carácter cautelar del pago de la prima equivalente a una serie de instalaciones.
Hasta ahora, el regulador decidió suspender las primas a 1.082 instalaciones fotovoltaicas por no haber acreditado la instalación de los equipos necesarios para la producción de energía eléctrica.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir