Las primas a las renovables y a la cogeneración suman un 24% más en 2012, hasta los 7.888 millones

El incremento en los incentivos a estas tecnologías, recogidos en la duodécima liquidación mensual de 2012 de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), coincidió con un aumento de 2.386 megavatios (MW) en su potencia instalada, hasta 38.066 MW.

Una vez sumada la prima equivalente a los complementos recibidos, por valor de 629 millones, la retribución regulada total al régimen especial ascendió a 8.518 millones de euros en 2012, un 24% más que los 6.856 millones de la misma liquidación de la CNE en el año anterior.

Entre enero y diciembre pasados, la tecnología que más ayudas recibió fue la solar fotovoltaica, con 2.610 millones de euros, seguida por la eólica (2.037 millones de euros), la cogeneración (1.865 millones de euros) y la solar termoeléctrica (927 millones de euros), según el documento.

En el mes de diciembre, el mayor volumen de primas correspondió a la eólica (238 millones de euros), seguida de la cogeneración (169 millones de euros), el tratamiento de residuos (42 millones de euros), la solar termoeléctrica (38 millones) y la biomasa (33 millones de euros).

En diciembre, la solar fotovoltaica cobró 20,6 millones de euros, lo que contrasta con los 338 millones de euros de junio o los 363 millones de euros de julio, debido a que esta tecnología tiene un límite de horas anuales primadas, de manera que, una vez superado, tienen que vender su producción en el mercado.

En su borrador de orden de peajes remitido a la CNE, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo calculó que el conjunto de primas al régimen especial de 2012 ascenderá a 8.444 millones de euros, y que esta cifra se elevará a 8.913 millones de euros en 2013.

Según datos de Red Eléctrica Española (REE), las energías renovables cubrieron el año pasado el 32% de la demanda, un punto menos que el año anterior, y entre ellas la eólica elevó su participación al 18%, con lo que se situó como la tercera fuente de energía eléctrica tras la nuclear (22%), y el carbón (20%).

En diciembre, el régimen especial cubrió el 43% de la demanda. Sólo la eólica fue capaz de responder al 23% del total, mientras que la cogeneración aportó el 10% de toda la electricidad, frente al 1,7% de la fotovoltaica y el 0,6% de la termosolar.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *