Las primas a energías renovables y cogeneración suman un total de 7.000 millones de euros en 2011

Este aumento con respecto a la cifra inicialmente prevista se produce a pesar de que el Real Decreto Ley 14/2010 contempló un recorte en 2011 de las horas con derecho a retribución de las plantas fotovoltaicas que, según los cálculos del exministro Miguel Sebastián, supondría un ahorro de 740 millones de euros anuales en tres años.

El importe de las primas de 2011 es además un 1,16% inferior a las destinadas a este mismo concepto en 2010, según consta en la decimotercera liquidación de la CNE sobre costes e ingresos del sistema eléctrico. Si bien el regulador realizó 14 liquidaciones anuales del sistema, en el caso de las primas la cifra ofrecida es prácticamente definitivo.

Por otro lado, el regulador calculó que el déficit de tarifa del sistema eléctrico de 2011 asciende, a falta de una liquidación, a 3.443 millones de euros, esto es, 443 millones de euros por encima del tope legal de 3.000 millones de euros previstos para el ejercicio.

La deuda eléctrica generada durante el pasado ejercicio es un 24% mayor a la de 2010, cuando el desajute del sistema eléctrico superó los 4.500 millones de euros. El regulador había previstro que 2011 se cerrará con 4.105 millones de euros de deuda, esto es, 1.105 millones de euros por encima del máximo legal.

Las compañías eléctricas ingresaron en 2011 del año 11.750 millones de euros. Una vez descontado el dinero correspondiente a las primas y el relativo a la regularización de ejercicios anteriores, el importe disponible para liquidar las actividades y costes regulados fue positivo por un total de 4.756 millones de euros.

De esta cantidad es necesario descontar costes regulados a razón de 1.519 millones de euros para el transporte, 5.027 millones de euros para la distribución y 9,8 millones de euros para la calidad de servicio.

Además, se reconoció un coste de 172 millones de euros para desajustes de ingresos de 2006, de 239 millones de euros para desajustes de ingresos de 2008 y de 101 millones de euros en concepto de la segunda subasta del déficit ‘ex ante’. El sistema de interrumpibilidad en el mercado generó costes por 497 millones de euros.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *