Las petroleras aseguran que los precios de los carburantes caen en España a la misma velocidad que en el resto de países de Europa
La AOP, que aglutina a compañías como Repsol, Cepsa o BP, realizó esta consideración tras comparar los precios difundidos desde mediados del año pasado por la Comisión Europea con el geoportal del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
«Se observa claramente cómo los precios han reflejado el abaratamiento del coste del gasóleo al por mayor», señaló la AOP, antes de cifrar en 23 céntimos por litro el abaratamiento del gasóleo A en España desde el pasado 30 de junio de 2014 hasta la última semana, frente a los 24 céntimos en Italia, los 22 céntimos en Francia y los 21 céntimos en Alemania y los 20 céntimos en Reino Unido.
Asimismo, esta similitud se constata también en el precio de la gasolina sin plomo 95, cuyo coste por cada litro es 27 céntimos menor en España desde finales de junio hasta la semana pasada. En Alemania la disminución es de 26 céntimos, en Francia de 25, en Italia de 26, y en Reino Unido de 23 céntimos.
En concreto, la cotización internacional del gasóleo A bajó hasta este jueves 22 céntimos desde junio de 2014, y su precio lo hizo también en esa misma cifra, con lo que llenar un depósito de 50 litros de gasóleo A es ahora 14 euros inferior a hace seis meses.
Este ahorro en el llenado del depósito es aún mayor, de 16 euros, en el caso del precio de la gasolina sin plomo 95, al abaratarse el precio del litro en 26 céntimos desde el pasado junio, tras una caída de 27 céntimos de la cotización internacional.
Por todo ello, la asociación sostuvo que los surtidores españoles «sí están reflejando la caída de las cotizaciones internacionales de la misma manera que en el resto de países europeos»


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir