Las pequeñas distribuidoras de electricidad denuncian la baja retribución asignada

La asociación empresarial subraya que la aplicación del «IPC negativo», por parte del Ministerio de Industria en el cálculo de la partida destinada a la distribución de electricidad desincentivará la inversión de muchas empresas distribuidoras.

CIDE califica esta medida de «injusta» y de «poco oportuna» porque las pequeñas se enfrentan en estos momentos a los cambios introducidos en el proceso de liberalización del mercado.

Esta patronal considera que «no es aceptable que el Ministerio introduzca rebajas en los ingresos» de las distribuidoras «si lo que se pretende es disponer de una red eléctrica robusta y segura», ya que «no incentivar la inversión repercutirá, antes o después, en la calidad de servicio».

CIDE subraya que es «absurdo» que se considere que las redes dejan de costar dinero por el hecho de que caiga la demanda eléctrica. «Las líneas eléctricas instaladas no se desmontan porque no se consuma, sino que hay que seguir manteniéndolas», insiste la asociación empresarial.

También denuncia que el actual modelo tarifario introduce una «tensión presupuestaria innecesaria en las actividades reguladas de distribución y transporte».

CIDE apunta que, de acuerdo a los datos aportados por Industria, sólo las primas al régimen especial (energías renovables y cogeneración) y los pagos derivados del déficit de tarifa de años anteriores suponen un 49 por ciento de los costes previstos en la tarifa de acceso para el ejercicio 2010.

«De poco servirá disponer de altas cuotas de generación de régimen especial si no se dispone de líneas eléctricas adecuadas para su transporte y distribución», advierte CIDE, que apuesta por sacar las primas de la tarifa e incluirlas en los Presupuestos Generales del Estado.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *