Las patronales renovables critican la campaña de desprestigio de las eléctricas contra estas energías

Las patronales acusaron a las eléctricas de presionar a la Unión Europea «para que abandone su apoyo y rebaje los objetivos de las renovables».

El pasado 11 de octubre, diez de las grandes empresas europeas del sector energético denunciaron el «fracaso» de las políticas comunitarias en este ámbito y demandaron toda una serie de reformas para combatir los crecientes precios y garantizar el suministro de gas y electricidad.

Entre otras medidas, las empresas demandaban que los países dejen de financiar otras políticas a través de las facturas energéticas, que ciertas renovables se integren en el mercado regular y que se garantice una certidumbre regulatoria que permita impulsar las inversiones.

Frente a esto, las renovables «lamentan que las grandes eléctricas quieran solucionar el problema del déficit de tarifa, que se produce porque los ingresos del sistema eléctrico no cubren los costes, eliminando únicamente ciertos costes que afectan por entero al sector renovable».

En concreto, consideraron «inaceptable que un directivo de una empresa eléctrica, que precisamente lleva años percibiendo primas renovables, cuestione que se mantenga en España la apuesta por determinadas tecnologías», en clara referencia al presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, quien señaló la semana pasada que si se dejan de retribuir las plantas solares la tarifa eléctrica bajaría en un 10%.

«Evidentemente cualquier coste del sistema que se dejara de pagar conllevaría un ahorro en el recibo», añadieron las renovables.

Por ello, recomendaron suprimir los pagos por capacidad por no considerar «necesario» trasladar los costes extrapeninsulares y la ininterrumpiblidad a los Presupuestos Generales del Estado y que las eléctricas devuelvan los 3.400 millones de euros cobrados «de más» por los Costes de Transición a la Competencia (CTC).

Las catorce asociaciones de renovables cifraron el ahorro medio que el sector proporcionó en 4.000 euros anuales respecto al precio de mercado y denunciaron que los «beneficios caídos del cielo» que tienen grandes hidráulicas y nucleares son «prácticamente iguales al déficit de tarifa».

Además, criticaron que el Gobierno no corrige el 41% del total del déficit de tarifa en el que sabe que va a incurrir desde principios de año «para no sufrir desgaste político».

Asimismo, pidieron la retirada de la ley del sector eléctrico, actualmente en trámite parlamentario, al tiempo que reclamaron un pacto de Estado sobre energía que garantice la seguridad jurídica.

Las asociaciones firmantes son Acluxega, AEBIG, AGAEN, AIFOC, ANPIER, APUEE, AVAESEN, Donostia Sustapena, Protermosolar, SOLARTYS, UNEF, Unión por la biomasa, URWATT y APPA.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *