Las organizaciones ecologistas WWF y Greenpeace piden al Gobierno que materialice en acciones las palabras del Rey contra el cambio climático

WWF lamentó la falta de «compromisos reales y concretos» por parte de los líderes mundiales y espera que los Gobiernos «eleven su nivel de ambición» y logren el cambio necesario para resolver la crisis climática. De este modo, destacó que la cita era «la oportunidad» para que los líderes mundiales anunciaran «compromisos acordes con las demandas de las 400.000 personas que se manifestaron en Nueva York y en el resto del mundo para exigir acción inmediata. En esta línea, criticó que este encuentro «histórico», que ha reunido a 126 jefes de Estado, haya adolecido de anuncios ambiciosos por parte de los países más contaminantes para combatir el grave problema del cambio climático.

En cuanto a la participación de España, WWF instó a que se materialicen en «acciones» las palabras del Rey Felipe VI y que el anuncio de un compromiso firme de país en la lucha contra el cambio climático se corresponda con una política acorde del Gobierno. «Valoramos positivamente las palabras del Rey y su llamamiento a la acción y a acelerar el paso. Para lograrlo, reclamamos al Gobierno un profundo cambio en el modelo energético actual hacia otro basado en la eficiencia energética y las energías renovables, abandonando el apoyo a las energías fósiles», indicó el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo.

En el lado positivo, la organización destacó que los líderes de América Latina llegaron con propuestas definidas para materializar un modelo de desarrollo bajo en carbono para el futuro y presentaron compromisos para impulsar la economía a través de las energías renovables y detener la deforestación. Por ello, cree que este «liderazgo latinoamericano» podría ser «muy importante» y, por tanto, confía en que estos países ayudarán a elevar el nivel de ambición y preparar el camino para alcanzar un acuerdo climático global en Paris en 2015. Por el contrario, consideran que la Unión Europea ha perdido la oportunidad de adoptar un liderazgo más activo tras anunciar sus compromisos para 2030.

Para Greenpeace es «muy significativo» que en su primer discurso ante la Organización de Naciones Unidas, don Felipe reconociera «con rotundidad» la realidad y «grave amenaza» que supone el cambio climático y que subrayara la importancia de que España dé ejemplo al mundo con la viabilidad de las energías renovables como solución. Sin embargo, Greenpeace lamentó que las palabras del jefe del Estado no se correspondan con la política energética y climática que está realizando el Gobierno, que consideran que «va justo en dirección contraria», por lo que pide que «renuncie a su política antirenovable» y haga caso al monarca.

«Para ser coherente con la línea expresada por el Rey, la deliberada política antirenovables y en pro de las energías fósiles que lleva a cabo el Gobierno español tiene que dar un giro de 180 grados. España debe basar su desarrollo en las energías renovables, que tenemos en abundancia y no en el absurdo de buscar y quemar más combustibles fósiles», manifestó la responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace España, Tatiana Nuño.

A nivel global, desde esta organización lamentaron la falta de ambición y valentía de los líderes reunidos en respuesta a la cumbre convocada por el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon. Así, el director de Greenpeace Internacional, Kumi Naidoo, valoró que se han anunciado algunas acciones de los líderes mundiales «pero no las suficientes» porque para preservar la salud y la seguridad del planeta y la raza humana «hay que cumplir con los objetivos dictados por la ciencia, no los que quieran los políticos» e indicó que China, Estados Unidos y la Unión Europea son «clave» en la lucha contra el cambio climático.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *