Las nuevas tarifas del gas natural aumentan un 2,14% de media para los consumidores domésticos

El aumento de las tarifas es el resultado de la aplicación automática del procedimiento de revisión trimestral de las tarifas, consistente en la resolución de una fórmula de cálculo cuyas variables principales son las cotizaciones de los productos petrolíferos en los mercados internacionales y la paridad del euro frente al dólar.

A partir del 12 de abril próximo se aplicarán las nuevas tarifas de gas natural para el mercado regulado, que se incrementan en unos porcentajes medios del 2,14% para los consumidores domésticos que utilizan dichas tarifas.

El incremento de la tarifas es el reflejo de la reciente evolución al alza de los precios de referencia. Los porcentajes de subida son el resultado de la aplicación automática del procedimiento de revisión trimestral (enero, abril, julio y octubre) de las tarifas por aplicación de una fórmula de cálculo cuyas variables principales son las cotizaciones de los productos petrolíferos durante los seis meses previos a la aplicación de los precios, y la variación de la paridad euro-dólar del último trimestre.

Este aumento se debe a la subida del valor de la media semestral de las cotizaciones del crudo Brent, que explica el alza de los productos destilados que se emplean como referencia.

En relación a las medias semestrales de las cotizaciones de productos, se han producido subidas sustanciales que van desde el 14,27% en la cotización CIF del gasóleo 0,2 % de azufre del mercado Genova-Lavera hasta el 9,65 % en el fuelóleo con 3,5 % de azufre en el mismo mercado. Simultáneamente el valor medio del crudo Brent, que no entra directamente en la fórmula, ha aumentado su cotización en un 13,77 %.

Por último, una apreciación del valor medio del euro ha reducido el efecto de las subidas anteriores, ya que se ha apreciado respecto al dólar un 3,26 % respecto al empleado en los cálculos del anterior precio vigente de enero de este mismo año. Sin contar con dicha apreciación del euro, el coste de la materia prima se habría incrementado en un 7,78 %, en lugar del 4,14% que ha subido teniendo en cuenta la apreciación del euro.

El mayor coste de la materia prima se traslada al término energía de todas las tarifas y es causa de un aumento del 2,14% en el conjunto de las tarifas. Las subidas de cada una de las tarifas en vigor es la siguiente:

– 1,74 % de media para los consumidores de la tarifa T.1, en el que están acogidos la mayoría de los abonados, en concreto un 51%.
– 2,04 % de media para los consumidores de la tarifa T.2.
– 2,60 % de media para los consumidores de la tarifa T.3.
– 2,82 % de media para los consumidores de la tarifa T.4.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *