Las nucleares «entorpecen» el desarrollo de la energía renovable, según Adenex

Así lo han manifestado, en rueda de prensa, el portavoz de la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (Adenex), Jesús Valiente, y el responsable de Energía Nuclear de Greenpeace, Carlos Bravo.

Para Valiente, la Central Nuclear de Almaraz «no debería funcionar ni un día más» tras la finalización de su licencia actual de explotación el próximo 8 de junio, ya que está «envejecida» y presenta «con demasiada frecuencia problemas inesperados» que, a su juicio, son los «más peligrosos».

En su opinión, la energía nuclear es «todavía experimental» y, además, «absolutamente innecesaria» para el suministro eléctrico de la región y de España.

Además, ha señalado que las centrales nucleares «están impidiendo y entorpeciendo el desarrollo de las energías renovables» que, ya de por sí, tienen «una potencia instalada más que suficiente» para abastecer la demanda eléctrica en España.

Asimismo, ha pedido al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que cumpla su promesa electoral de cerrar progresivamente las centrales nucleares a medida que vence su vida útil.

Del mismo modo, ha criticado que la Junta apoye la prórroga con la condición de que la central tribute en la región, puesto que considera que un asunto «tan serio» debe analizarse bajo parámetros de seguridad y no económicos.

Por su parte, Bravo ha denunciado que el Consejo de Seguridad Nuclear está «haciendo la vista gorda» ante los continuos problemas de funcionamiento que, según ha denunciado, está sufriendo la Central Nuclear de Almaraz.

En su opinión, existe un «exceso» de potencia instalada que permite no sólo cerrar la central extremeña sino todas las centrales nucleares de España.

Este exceso, según él, obliga a la Red Eléctrica de España (REE) a parar la producción de las renovables y mantener operando las nucleares porque son instalaciones «rígidas, muy pocos flexibles y que no se pueden adaptar a la variabilidad de la demanda».

A este respecto, ha destacado que «uno de cuatro kilovatios es renovable» mientras que, por otro lado, desciende el consumo de energía nuclear.

Con todo, ha asegurado que el «verdadero obstáculo» es el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, que ha iniciado una campaña de «acoso y derribo» de las energías renovables desde el «lobby nuclear» al que pertenece.

Asimismo, ha indicado que el suministro eléctrico se puede garantizar sin las nucleares gracias a un «mix» de diferentes energías renovables.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *