Las mineras cobrarán en enero o febrero las ayudas del año 2013

La Federación Nacional de Empresarios de Minas de Carbón (Carbunión) aseguró que las empresas se sienten aliviadas tras la reunión, que, aunque «breve», fue productiva y positiva.

Según Carbunión, el Ministerio les confirmó que la resolución de garantía de suministro se publicará antes de que concluya el año y el pago de las ayudas a las empresas mineras correspondientes a 2013 se realizará en el mes de enero y no mermará los recursos para el abono de las de 2014, tal y como contempla la ley de Presupuestos Generales del Estado.

Al respecto, la federación de Industria y Trabajadores Agrarios (FITAG) de UGT destacó que no se podrán pagar hasta enero o febrero y se hará con los fondos de 2014. Luego se pedirá un crédito sobre el remanente de 2013 para actualizar los presupuestos de 2014, añadió FITAG.

El responsable de minería de UGT, Víctor Fernández, pidió que las autoridades «se pongan las pilas» si no quieren evitar que «en pocos días empiecen a caer empresas». «Cuando entras en la reunión te da la sensación de que todo va muy bien, pero cuando vas empresa por empresa y pueblo por pueblo ves que se nos cae todo», afirmó.

Respecto a las ayudas, Martínez dijo que la situación sigue «prácticamente igual» y que no tienen «ningún documento en la mano» y «este año no se ha cobrado ni una ayuda».

En cuanto a las empresas en situación concursal, que son Uminsa, Alto Bierzo y Coto Minero del Cantábrico (CMC), Carbunión dijo que Industria les comunicó que formarán parte de la resolución de garantía de suministro, que prima el uso de carbón nacional en centrales térmicas para la generación eléctrica.

Nadal, señaló el sindicato, se compromete a incluirlas en las resoluciones de 2014, pero «se niega a realizar las modificaciones oportunas para que perciban las ayudas de 2013».

Para la federación de Industria de CCOO, la reunión concluyó sin que el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, haya ofrecido soluciones «satisfactorias» a los «graves» problemas en los que se encuentran las empresas mineras en concurso de acreedores y en liquidación «para asegurar su viabilidad».

CCOO opinó que Industria se niega a cambiar la legislación para que Uminsa, Alto Bierzo y CMC puedan recibir las ayudas de este año y no garantiza que CMC pueda suministrar carbón a partir del próximo mes de enero ni que pueda recibir ayudas a la explotación en 2014.

Otro de los temas tratados fue el que Nadal se comprometió a trabajar para que, a partir del 1 de enero de 2015, el carbón nacional se utilice para generar el 7,5% de la electricidad. En este aspecto, Carbunión ofreció su colaboración en la búsqueda de soluciones que serán incluidas en la próxima reforma del mercado de electricidad, prevista para el año 2014.

Asimismo, Industria también facilitará la realización de las inversiones medioambientales necesarias de las centrales térmicas de carbón nacional que contribuyen a la seguridad y estabilidad de la producción electricidad.

Además, los sindicatos valoraron que Nadal se comprometió a mantener una reunión monográfica sobre la problemática de Carbonífera de Ebro.

Por último, el Instituto del Carbón convocará una próxima reunión con las partes implicadas, para evaluar las posibles soluciones a la mina de Mequinenza.

A este respecto, la federación de UGT consideró que el informe de Endesa en que rechazó la posibilidad de quemar el carbón de esa mina no es válido, por lo que quiere que el Ministerio intervenga y ponga una solución, ya que si no los trabajadores se verán en la calle en muy poco tiempo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *