Las Islas Baleares impulsan el uso del gas natural para reducir el impacto ambiental del transporte
La consellera de Comercio, Industria y Energía del Govern de les Illes Balears, Francesca Vives, y el director general de la Fundación Gas Natural, Pedro-A Fábregas, inauguraron ayer en Palma de Mallorca el seminario «Transporte y medio ambiente», al que asistieron cerca de 130 profesionales del transporte, la energía y el medio ambiente.
Este seminario analizó el impacto ambiental causado por el sector del transporte en Baleares, y a lo largo de la jornada se aportaron alternativas para mejorar la calidad del aire en la zona, especialmente con la introducción del gas natural vehicular.
El uso del GNV reduce hasta un 80% las emisiones
El director general de Gas Natural Soluciones, Josep Codorniu, explicó que la introducción del gas natural vehicular como combustible reduce un 80% las emisiones de óxidos de nitrógeno y un 100% las emisiones de partículas en suspensión, principales contaminantes que afectan la salud humana. Reduce, asimismo, hasta un 20% las emisiones de CO2, principal gas de efecto invernadero que genera el cambio climático.
En este sentido, Ivan Murray, profesor asociado del departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de les Illes Balears, comentó la necesidad de una mejor ordenación del territorio, con el objetivo de acercar los centros de trabajo a los núcleos poblados, y propuso la imposición de un límite de velocidad en las carreteras, para reducir el consumo de combustible, la accidentalidad y la congestión.
La política de movilidad del gobierno balear
El gobierno balear busca conseguir que un 25% de los desplazamientos se haga en transporte colectivo, frente al 12% actual. Para ello prevé, entre otras medidas, impulsar la extensión del ferrocarril en toda la isla de Mallorca, y especialmente en el área metropolitana de Palma, y se promoverá el uso de la bicicleta.
Por su parte, el Ayuntamiento de Palma limita progresivamente la accesibilidad a la ciudad en vehículo privado y promueve el transporte colectivo y el acceso de los peatones.
En este sentido, el director de movilidad del consistorio, Francisco Donate, explicó que en el horizonte de 2015 prevén, entre otras actuaciones, crear nuevas líneas y mejores frecuencias de las líneas de autobuses, así como ampliar la flota actual. En 2008 se incorporarán 52 nuevos autobuses, de los que una docena está previsto que utilicen el gas natural como combustible. Por otro lado, también se ampliará la red de carriles BUS-taxi y, entre otras actuaciones urbanísticas, se remodelarán las avenidas para favorecer el acceso a peatones.
Disminución de las emisiones del aeropuerto de Palma
En cuanto al sector del transporte aéreo, AENA está llevando a cabo programas de vigilancia de la calidad del aire en los aeropuertos de Palma de Mallorca y Menorca. Según el jefe de la División de Medio Ambiente y Normativa de AENA, José María Guillamón, la compañía también está sustituyendo progresivamente los vehículos diesel de servicio en tierra de los aeropuertos por otros que empleen combustibles menos contaminantes como el gas natural, las pilas de combustible o los biocombustibles.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir