Las importaciones netas de gas natural cayeron un 11,6% en febrero

Según advierte Cores, a la hora de interpretar las cifras hay que considerar que, debido a la adaptación de la normativa europea, los contratos de tránsito de gas desaparecen como concepto y pasan a considerarse como importaciones y exportaciones habituales. Teniendo en cuenta estas modificaciones, las importaciones netas de gas natural por gasoducto bajaron un 24,5%, mientras que las de gas natural licuado (GNL), el que llega por barco en forma líquida, aumentaron en febrero un 7,5%, hasta los 12.879 GWh, después de que en enero se desplomasen un 42,4%.

Según los datos, las importaciones de gas natural descendieron por cuarto mes consecutivo, con una caída del 16,2% respecto a febrero de 2014, y alcanzaron los 27.758 GWh, valor mínimo desde octubre de 2013. Los principales suministradores de gas a España fueron Argelia, con el 48,5% del total, seguido de Noruega (14%), Qatar (12,8%) y Nigeria (7,3%). Asimismo, en febrero se produjo un descenso interanual del 56,2% de las exportaciones de gas natural (1.491 GWh).

Sin considerar las exportaciones a Portugal, cuyo aumento se debe principalmente a la desaparición del concepto de tránsito, en febrero no se exportó apenas gas natural, en contraposición de lo que viene ocurriendo en los doce últimos meses, en que las exportaciones aumentaron un 50,3%. En el año móvil, las exportaciones de gas natural licuado (GNL) representan el 85,2%, frente a las realizadas por gasoducto, que suponen el 14,8% restante.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *