Las importaciones de petróleo en España bajan un 5,8% hasta abril
Esta caída de las importaciones se produce tras el retroceso del 5,7% registrado en las importaciones de crudo en abril, cuando alcanzaron los 4.811 millones de toneladas, mientras que en el año móvil el descenso se sitúa en el 5,9%.
Las importaciones de Oriente medio presentaron un descenso en abril del 52,6% y las de África del 16,3%, destacando Argelia, con un 63,4%menos, mientras que las de América Central y del Sur repuntaron un 11,1% y las de Europa y Euroasia se incrementaron un 25,4%.
En abril el crudo importado procedió principalmente de México, con un 19,5% del total, Nigeria (18,4%), Rusia (16,1%) y Arabia Saudí (12,4%).
En el cuarto mes del año, las importaciones de los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) continuó descendiendo, con un retroceso del 22%, representando un 44,8% del total.
Sin embargo, en el año móvil las importaciones de la OPEP (50,3%) se mantuvieron ligeramente por encima de las importaciones de los países no pertenecientes a la OPEP (49,7%).
Por zonas geográficas, África se mantiene como principal zona de abastecimiento de crudo en el año móvil (34,9%), a pesar de su pérdida de peso en la estructura en beneficio de las zonas de América del Norte y Europa (16,3%) y Euroasia (20,5%).
En el periodo de enero a abril, Rusia se mantiene como el primer país suministrador, con el 18,1%, seguido de Nigeria (17,3%) y México (17%).
Asimismo, en los últimos doce meses del año la mayor parte del crudo importado tuvo origen en México (16%), Nigeria (15%), Rusia (14,7%) y Arabia Saudí (13,3%).

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir