Las importaciones de gas natural aumentan un 2,3% hasta julio, con un 58% procedente desde Argelia
En los siete primeros meses de 2014 Argentina recibió el 16,6 % del gas exportado desde España, seguido de Japón (15,3 %), Brasil (14,5 %) y Corea del Sur (10,7 %). El repunte de las importaciones se produce tras el 1% de aumento del gas natural, hasta 119.914 GWh, y del 4% del gas natural licuado, que alcanzó los 104.347 GWh, según los últimos datos publicados por la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).
En cuanto a las exportaciones, en los siete primeros meses del año crecieron el 84,7%, hasta 38.467 GWh.
Del volumen total de entradas de gas natural, Argelia representó el 57,9% de las importaciones (129.786 GWh en los siete primeros meses del año, seguida a distancia por Noruega (11,3%), Qatar (9%), Nigeria (7,2%) y Trinidad y Tobago (5,8%).
De esta forma, el porcentaje de Argelia supera el tope legal del 50% de aprovisionamiento de gas natural para consumo interno, si bien al porcentaje argelino registrado deben ajustarse otros factores (hay que restar el gas que entra a España, el que se exporta y el que usan las instalaciones que tienen suministros alternativos) para obtener la diversificación de abastecimiento legalmente establecida, cálculo que Cores facilita una vez concluido el año.
Los aprovisionamientos procedentes de Argelia se incrementaron progresivamente desde la entrada en funcionamiento del gasoducto Medgaz, en 2011, de manera que pasaron del 32% en 2010 al 51,4% en 2013, una evolución a la que también contribuyó la caída de la demanda en los últimos años.
Datos del mes de julio
Las importaciones netas de gas natural aumentaron en el mes de julio un 6,7% con respecto al mismo mes del ejercicio precedente, hasta alcanzar los 27.739 GWh, según los datos del boletín estadístico de Cores.
En el séptimo mes del año se incrementaron casi en la misma medida tanto las importaciones netas de gas natural, un 6,8%, como las de gas natural licuado (GNL), un 6,6%.
En julio, las importaciones repuntaron un 3,2% hasta alcanzar los 31.004 GWh, de los que el 53,8% procedió de Argelia, un 5,1% más, mientras que las de Noruega retrocedieron un 8,7%, debido a la reducción en sus importaciones de GNL del 28,4%. En líneas generales, aumentaron las importaciones de los países de la No OCDE un 6,3%, frente a un descenso del 7,6% en los de la zona OCDE.
De su lado, las exportaciones retrocedieron en ese mes un 19,5%, hasta 3.265 GWh, de las que destacó la realizada Puerto Rico con 930 GWh por primera vez desde que se disponen de datos en abril de 2009. Japón es el principal destino de las exportaciones con un 56,1% del total en el mes, situándose en segunda posición, por detrás de Argentina, en el acumulado anual.
El 53,4% del total de las importaciones se realizó por gasoducto, con un aumento interanual del 4,0%, mientras que las exportaciones por gasoducto disminuyeron un 48,0% interanual en julio, suponiendo únicamente el 13%.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir