Las importaciones de gas en España aumentaron un 3,8% durante abril
En el acumulado, las importaciones registraron 136.841 GWh, lo que supone un repunte del 5,5%, mientras que las salidas en el año móvil ascendieron a 382.685 GWh, un 0,2% menos.
Por países, aumentaron en abril las importaciones de todos los países, a excepción de Perú (-21,8%) y Trinidad y Tobago (-50,4%), al tiempo que se incrementaron las exportaciones, que supusieron un 27,4% de lo importado en abril.
Argelia fue de nuevo el principal suministrador en el cuarto mes del año, con el 59,5% del total, alcanzando el 56,6% en el acumulado anual, destacando el descenso del 17% de gas natural y el aumento del 110% gas natural licuado (GNL) en abril, frente a un retroceso del 2,4% y una subida del 60% en el acumulado anual, respectivamente.
Aunque la normativa fija que los aprovisionamientos de gas de España no pueden proceder en más de un 50% de un mismo país de origen este límite se refiere al consumo interno, por lo que habría que ajustar el gas que entra vía España pero se exporta así como el que usan las instalaciones que cuenten con suministros alternativos.
De hecho, en abril aumentaron las exportaciones, que supusieron un 27,4% de lo importado. Por lo tanto, ese porcentaje «bruto» de importaciones de Argelia se debe ajustar finalmente con estas variables.
El 47,3% del total de las importaciones se realizaron por gasoducto, con una disminución interanual del 14,9%, si bien anotó un repunte del 19,4% en el año móvil. Las importaciones de GNL (vía barco) aumentaron un 29,1% interanual en el mes, mientras que retrocedieron un 15,7% en el año móvil.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir