Las grandes eléctricas se adjudican la sexta subasta para suministro a tarifa
Según informó el operador del mercado eléctrico OMEL, que por primera vez ha gestionado una subasta CESUR, Endesa logró el 36 por ciento de la potencia ofrecida, Iberdrola el 31 por ciento, Unión Fenosa el 16 por ciento, EDP el 12 por ciento, Hidrocantábrico el 4 por ciento y la alemana E.ON, que en junio pasado adquirió Viesgo, el 1 por ciento.
En el proceso se subastaron dos productos, 2.000 megavatios-hora (MWh) de energía base para el cuarto trimestre de 2008 y 1.000 MWh base para el semestre comprendido entre el 1 de octubre de este año y el 31 de marzo de 2009.
La subasta, que se celebró ayer, se hizo por medios telemáticos mediante el sistema informático de OMEL con el procedimiento denominado de reloj descendente: se fija un precio de salida que se reduce en sucesivas rondas hasta alcanzar el equilibrio entre oferta y demanda.
El precio del producto trimestral se cerró en 72,45 euros por MWh y el semestral a 72,49 euros por MWh.
En la subasta participaron treinta vendedores españoles y extranjeros entre los que se encontraban productores de electricidad, comercializadores y representantes de agentes.
Tras la celebración de las subastas, los vendedores y las distribuidoras eléctricas formalizarán los contratos bilaterales de compraventa.
El pasado mes de julio la Comisión Nacional de la Energía (CNE) adjudicó a OMEL la organización de las subastas CESUR (Compra de Energía para el Suministro de Último Recurso).
El objetivo de las subastas es promover la contratación bilateral, mejorar la formación de los precios y facilitar la confección de las tarifas reguladas, según ha señalado el Ministerio de Industria en varias ocasiones.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir