Las fotovoltaicas se sienten defraudadas con la nueva normativa del sector

Las patronales ASIF, APPA y AEF y el secretario general de Energía, Pedro Marín, han celebrado una reunión en el Ministerio de Industria que supuso «una desagradable e inaceptable sorpresa» desde el punto de vista de las empresas.

En declaraciones a Efe, el presidente de la Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF), Juan Laso, afirmó que el sector se siente «defraudado» porque Industria dice que apoya a la fotovoltaica y luego sus hechos, en referencia a la nueva legislación, «contradicen los mensajes enviados».

«Resulta muy lamentable que se digan unas cosas y que en la práctica se propongan medidas que dan lugar a la destrucción de un sector emergente, tecnológico, y que lleva invertidos más de 1.500 millones de euros en reforzar su tejido industrial para ser competitivo», afirma.

Desde el Ministerio de Industria insisten en que están «al lado» de los productores fotovoltaicos, y reiteran su «respaldo y apoyo» al sector.

Asimismo, indican que se tratará el nuevo texto, que debe entrar en vigor a finales de septiembre, «con criterios de flexibilidad».

El principal punto de discordia es la limitación a 300 megavatios (MW) anuales nuevos de energía solar fotovoltaicos, 100 en huertas solares y 200 en tejados de edificios.

Las patronales aseguran que este tope supone tan sólo una quinta parte del mercado actual y la mitad de la potencia instalada en 2007 por lo que reclaman que el cupo mínimo sea de 600 MW al año.

«Reduciendo el terreno de juego es imposible mantener el ritmo de inversiones y los puestos de trabajo», advierte Laso.

Además, afirma que el mercado de instalaciones fotovoltaicas en techo en España es «complicado» y no tiene potencial para cubrir el cupo fijado.

El presidente de AEF pidió que se considere el mayor coste que supone las renovables como una inversión que devuelve gran parte del dinero invertido en forma de nuevo tejido industrial y puestos de trabajo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *