Las filiales españolas de Petersen se declaran en concurso de acreedores

El juez Antonio Pedreira, titular del Juzgado de lo Mercantil número 3 de Madrid, declaró en concurso de acreedores voluntario y ordinario a Petersen Energía y Petersen Energía Inversora, al encontrarse «en estado de insolvencia», según recogen sendos autos.

Los concursos se declararon de forma conjunta y ambos tienen el mismo administrador, Armando Luis Betancor, aunque cada uno seguirá su propio procedimiento.

Los acreedores tendrán treinta días, contados a partir de la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), para comunicar los créditos pendientes al administrador concursal y el deudor tendrá que comparecer ante el juzgado «cuantas veces sea requerido».

El grupo Petersen se hizo el pasado año con una participación del 25,46% de YPF gracias a la suscripción de varios créditos con entidades financieras y con la propia Repsol.

Tras la expropiación de la petrolera, el grupo argentino fue incapaz de devolver los préstamos, por lo que algunos de los acreedores -como Inbursa e Inmobiliaria Carso, del mexicano Carlos Slim, o la propia Repsol- decidieron ejecutar las garantías y quedarse con sus acciones.

Las filiales españolas de Petersen se declaran en concurso de acreedores

El juez Antonio Pedreira, titular del Juzgado de lo Mercantil número 3 de Madrid, declaró en concurso de acreedores voluntario y ordinario a Petersen Energía y Petersen Energía Inversora, al encontrarse «en estado de insolvencia», según recogen sendos autos.

Los concursos se declararon de forma conjunta y ambos tienen el mismo administrador, Armando Luis Betancor, aunque cada uno seguirá su propio procedimiento.

Los acreedores tendrán treinta días, contados a partir de la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), para comunicar los créditos pendientes al administrador concursal y el deudor tendrá que comparecer ante el juzgado «cuantas veces sea requerido».

El grupo Petersen se hizo el pasado año con una participación del 25,46% de YPF gracias a la suscripción de varios créditos con entidades financieras y con la propia Repsol.

Tras la expropiación de la petrolera, el grupo argentino fue incapaz de devolver los préstamos, por lo que algunos de los acreedores -como Inbursa e Inmobiliaria Carso, del mexicano Carlos Slim, o la propia Repsol- decidieron ejecutar las garantías y quedarse con sus acciones.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *