Las facturas de la luz serán un 10% más caras en los próximos cinco meses, según dice la OCU

La OCU recordó que las compañías eléctricas consiguieron que «varias sentencias judiciales obliguen al Estado a revisar las tarifas de acceso» entre octubre de 2011 y marzo de 2012, por lo que los recibos de luz en los próximos cinco meses llegarán con un recargo.

La organización calculó que los consumidores sufrirán una subida retroactiva del recibo de la luz de más del 10%, una media de 50 euros de recargo a repartir entre las facturas de los meses de agosto a diciembre, que pueden ser desde dos hasta cinco facturas, según el tipo de contrato. La subida tardará en llegar a los consumidores que tengan retraso en la lectura de sus contadores.

En un desglose por potencia contratada, los clientes con una potencia de 3,45 kW y un consumo de 3.500 kWh anual soportarán un recargo de 46,95 euros, mientras que en el caso de quienes tengan contratada una potencia de 4,6 kW y consumo de 5.000 kWh por año el recargo ascenderá a 69,25 euros.

Por su parte, el recargo alcanzará los 91,55 euros para los usuarios cuya potencia contratada sea de 5,5 kW con un consumo de 6.500 kWh al año.

Esta subida al alza la sufrirán tanto clientes acogidos a la tarifa oficial (TUR) como los que estén en el mercado libre, así como aquellos usuarios que hayan realizado un cambio de compañía durante este periodo, y solo quedarán exentos los clientes que tengan Bono Social, cuyas tarifas recogerán el recargo pero será inmediatamente bonificado. Los recargos «más dolorosos» serán en el caso de usuarios con calefacción eléctrica, que registran un elevada facturación durante el invierno.

La OCU avisó de que hasta final de año es conveniente prestar atención a dos nuevos conceptos en la factura, el Ajuste de Precios 4º T 2011 y el Ajuste de Precios 1º T 2012, que pueden aparecer ambos o solo uno de ellos y que debajo figurarán las cantidades del recargo, que variarán de uno a otro cliente.

Asimismo, la OCU informó de que la subida del IVA del 18% al 21% no afectará a esta refacturación, por lo que los importes a cobrar deberán ir gravados con el 18% aunque sean posteriores a septiembre.

La organización de consumidores consideró esta refacturación «una losa más sobre los consumidores vapuleados por la crisis».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *