Las estaciones de servicio piden el mismo nivel fiscal en todo el país
Así se ha pronunciado el presidente de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio, Javier Bru, en atención a los periodistas antes de inaugurar el II Foro Regional de Estaciones de Servicio, que se celebra en Toledo, junto con la máxima rectora de la Federación de Castilla-La Mancha (Fecamaess), Isabel Rodríguez.
Bru ha reflejado que el problema más grave es la «desarmonización fiscal, el diferente nivel impositivo según qué comunidad, que consideramos no tiene ningún sentido».
Ha confirmado que las propuestas planteadas a la Administración central pasan por «armonizar el tema fiscal» para evitar choques entre comunidades y Hacienda, como también el nivel de competencia que se contempla en el decreto ley que está en trámites y que regula la duración temporal de los contratos para la venta de combustible.
«Nos preocupa mucho cómo se termine», ha ampliado Bru, quien ha reconocido que «contiene cuestiones interesantes, pero no es menos importante que la regulación y como se redacta porque el efecto podría ser contraproducente».
Bru se ha quejado de que «la carga impositiva que estamos soportando ahora no es de recibo, con un IVA al 21%, unos impuestos especiales y el céntimo sanitario», gravamen este sobre el que ha dejado muy claro que el sector no tiene por qué asumir.
«Por más que sea honroso, honesto, entendemos que no tenemos que porqué estar pagándolo nosotros», ha razonado Bru, con el que ha coincidido Isabel Rodríguez, quien ha detallado que «las estaciones de nuestra región se han visto muy afectadas» con el céntimo sanitario, «y todavía más al no aplicarse en Madrid».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir