Las energías limpias supusieron un 13,4% de la electricidad en Marruecos durante el año pasado
El semanario «La Vie Éco» señaló que el 9,2% de la electricidad nacional provino de centrales hidráulicas con 2.990 GWh (gigawatios/hora) producidos en 2013, ante los 1.816 de 2012, lo que representa una progresión del 65%.
Respecto a la eólica, durante el año pasado se pusieron en funcionamiento tres parques en El Aaiún (50 MW), capital administrativa del Sáhara Occidental, el Haouma (50 MW) y Akhfenir (100 MW).
Así, la eólica participó con un 4,2% en la producción eléctrica marroquí hasta alcanzar los 1.351 GWh, contra un 725 GWh en 2012, una progresión del 85% entre un año y otro.
En lo referente a la solar, por el momento está suministrada por la central termosolar de Ain Beni Mathar, en el noroeste del país, que tiene una capacidad de 472 MW, y que sólo representa una pequeña parte de la producción nacional.
Sin embargo, Marruecos está construyendo en Uarzazate, en el sur, una planta solar que tendrá al principio una capacidad de 160 MW de energía fotovoltaica, y en 2015 se espera que alcance los 500 MW.
Este país magrebí cuenta con un ambicioso plan consistente en cinco megaplantas solares con las que pretende producir 2.000 megavatios para 2020 y cubrir así, junto con la aportación de otras energías renovables (eólica e hídrica), el 42% de las necesidades energéticas del país.
El año pasado, el aumento de la energía hidráulica y eólica en la producción de electricidad permitió reducir el consumo de combustible hasta un 14,2%, frente a un 17,9% en 2102.
La producción global de electricidad se mantuvo en 2013 en 32.496 GWh, contra 32.155 GWh en 2012.
Programa de reducción de emisiones de CO2
Por otro lado, la Autoridad Nacional Designada (AND) para los Mecanismos basados en proyectos del Protocolo de Kioto aprobó por primera vez un Programa en Marruecos, ampliando así el abanico de proyectos en el continente africano, que cuenta con una menor representación de este tipo de proyectos y, en concreto, en la región mediterránea. El segundo proyecto corresponde a Vietnam.
La AND aprobó así dos programas de actividades de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero durante la trigésimo cuarta reunión de esta comisión interministerial, celebrada en la sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), presidida por la directora de la Oficina Española de Cambio Climático, Susana Magro.
Con estos dos nuevos programas, los proyectos aprobados por la AND desde su creación ascienden ya a 264. En conjunto, según informó el MAGRAMA, estas actuaciones supondrán una disminución de emisiones de gases de efecto invernadero al año de más de 67 millones de toneladas de CO2 equivalente (tCO2e), sumando un total de más de 300 millones de tCO2e para el primer periodo de compromiso del Protocolo de Kioto, que finalizó el pasado año.
La perspectiva programática introduce una ampliación en la escala de la reducción de emisiones obtenidas, en línea con las discusiones sobre los mecanismos de mercado con enfoques ampliados que se están tratando en la negociación internacional sobre cambio climático.
De los 264 proyectos, 97 de ellos fueron presentados por empresas, cuatro por el Fondo de Carbono de la Empresa Española (FC2E) y, el resto, procedentes de los distintos fondos de carbono en los que participa España.
Respecto a la distribución geográfica de los proyectos que se autorizaron, un 31% se encuentra localizado en el área de Latinoamérica y el Caribe; un 54% en Asia; un 7% en Europa del Este; un 8% en África y una pequeña proporción en Oceanía.
Por sectores, en torno a la mitad de los aprobados hasta ahora están vinculados con las energías renovables, seguidos de otros relacionados con la recuperación de gas de vertedero, la eficiencia energética, los sumideros, la sustitución de combustibles y otros.
La Autoridad Nacional Designada es una comisión interministerial creada en 2005 por la que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero. Esta Comisión actúa como punto focal nacional para la autorización de los proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio y Aplicación Conjunta en los que tomen parte España y las empresas que esta AND autorice.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir