Las energéticas lideran las subidas del Ibex-35 tras las elecciones

Los inversores habían señalado en el calendario la cita electoral del 9-M como el punto en el que arrancaría la esperada reordenación del sector energético español, que ha vuelto a protagonizar las mayores subidas en la bolsa española.

En el mercado existe la impresión de que el nuevo Gobierno socialista permitirá movimientos corporativos que desembocarán en un nuevo mapa empresarial en el sector energético. Dos días antes de los comicios Zapatero reconocía la posibilidad de que la compañía pública francesa EDF, que ha mantenido conversaciones sobre el sector energético español con ACS, principal accionista de Unión Fenosa e Iberdrola, planteará una operación en España después de las elecciones.

Tras destacar la «buena relación» entre España y Francia, Zapatero puso como condición que cualquier movimiento fuera amistoso, ya que «al final, hablando de la energía, los Gobiernos siempre tienen algo que decir».

Gas Natural, Iberdrola, Enagás, Unión Fenosa y Red Eléctrica de España (REE) encabezaban a media sesión las ganancias de la bolsa española, tras conocerse el resultado definitivo de la victoria socialista en las elecciones generales, según los analistas consultados.

La mayor subida la protagonizaron los títulos de Gas Natural que se intercambiaban a 38,94 euros después de subir un 5,47 por ciento, mientras que los de Iberdrola, Enagás y REE lo hacían al 3,33, al 2,74 y al 2,59 por ciento. Los operadores habían intercambiado a mitad de sesión 961.662 títulos de Gas Natural, 14,7 millones de Iberdrola, 1,6 millones de Enagás y 642.209 títulos de REE.

En cuanto al valor alcanzado, Gas Natural se acercó a 37 millones de euros, mientras que Iberdrola, Enagás y REE rondaron 150, 33,82 y 26,9 millones de euros, respectivamente. Según los analistas consultados, el mercado esperaba conocer los resultados de las elecciones generales para valorar «posibles» movimientos corporativos.

En el caso de Gas Natural, los expertos inciden en que «Convergència i Unió» (CiU) mantiene una «posición clave» tras los comicios y ello podría favorecer a la compañía catalana en el futuro. Así, si existen movimientos corporativos en la compañía, se decantaron porque éstos se produzcan más en el «propio ámbito doméstico» que desde el exterior.

En las últimas semanas ha habido rumores sobre una futura operación sobre Iberdrola protagonizada por el grupo francés EDF y la constructora ACS, a la que podrían sumarse terceras compañías.
Tanto EDF como ACS han reconocido su interés por la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán, que ya ha manifestado su rechazo a cualquier movimiento del grupo francés. «EDF no es bienvenida ni desde el punto de vista accionarial ni político ni sindical», dijo el directivo tras conocerse los contactos entre ACS y la francesa.

Por otro lado, Gas Natural insistió unos días después que no había mantenido conversaciones con otras compañías sobre una posible operación corporativa en el sector energético español.

En cuanto a Enagás y REE, empresas que actúan como transportistas de los sistemas gasista y eléctrico, respectivamente, la subida se produce después de que el Gobierno aprobara la nueva retribución de su actividad. Antes de las elecciones las dos compañías quedaron pendientes de la aprobación de la planificación de las redes energéticas 2008-2016 que contempla unas inversiones de 18.000 millones, que en su mayoría deberán hacer REE y Enagás.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *