Las energéticas del Reino Unido publicarán los precios mayoristas con hasta dos años de antelación
El regulador británico del sector energético Ofgem, auspiciado por el Gobierno, decidió introducir estas reformas, con la colaboración de las empresas monopolizadoras, para facilitar el acceso al mercado de las firmas más pequeñas.
A partir del 31 de marzo, los seis grandes generadores de energía del Reino Unido, entre ellos British Gas o E.ON, estarán obligados a dar a conocer sus precios en el mercado mayorista con hasta dos años de antelación.
El objetivo es mejorar la transparencia y que las empresas proveedoras de menor tamaño tengan más oportunidades para adquirir energía a mejor precio y por adelantado, para después revenderla a sus clientes en el mercado de particulares o industrial.
Las grandes energéticas que generan y venden su electricidad al por mayor deberán además colgar sus precios a diario en dos ventanas de tiempo de una hora, lo que, según Ofgem, ofrecerá transparencia y agilizará la actividad comercial.
De incumplir estas nuevas normas, los mayoristas afrontarán cuantiosas multas, indicó el regulador sin precisar detalles, y señaló además que se someterán a mayor escrutinio las cuentas de estas grandes empresas.
«Estas reformas dan a los proveedores independientes, generadores y nuevos participantes en el mercado tanto la visibilidad de precios como la oportunidad de comerciar que necesitan para competir con los grandes suministradores de energía», declaró el consejero delegado de Ofgem, Andrew Wright.
«Casi dos millones de clientes están con proveedores independientes (de menor tamaño), y esperamos que estas reformas ayuden a estos proveedores y a otros nuevos a crecer», manifestó.
El director de la asociación de consumidores Which?, Richard Lloyd, dijo sobre las medidas que no hacen más que «arañar la superficie» del problema.
«Lo que queremos es una profunda investigación sobre la competencia en el mercado energético para que los apurados clientes tengan la confianza de que el mercado funciona en su favor y en el de los accionistas, y de que el precio que pagan es justo», dijo.
La introducción de estas nuevas normas se produce después de que el Parlamento británico criticara el año pasado a Ofgem por no hacer lo suficiente para asegurar la transparencia de las grandes empresas energéticas, muy criticadas en el Reino Unido por sus continuos aumentos de los precios.
Ofgem se comprometió a examinar cómo estas empresas generan sus beneficios y cómo rinden sus operaciones de producción, suministro y venta de energía.
«Queremos asegurarnos de que la información sobre ingresos, costes y beneficios de las grandes compañías proveedoras es lo más clara posible para los consumidores», subrayó Wright.
Energy UK, que agrupa a las empresas de energía, indicó por su parte que colaboró con el Gobierno para introducir las reformas e incidió en que trabaja con este para garantizar que su información es «más fácil y ampliamente accesible».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir