Las empresas petroleras rehuyen financiar las primas a las energías renovables
«Cargar a un tipo de energía con un sobrecoste para financiar el desarrollo de otra energía con un uso final totalmente diferente carecería de racionalidad y rigor económico», dijo Álvaro Mazarrasa durante su intervención en el foro de ingeniería y energías renovables Fingerplus.
En energía, apuntó Mazarrasa, las señales de precios «son esenciales» y es indispensable trasladar al precio final todos los costes, a lo que añadió que el usuario debe estar preparado para «pagar por el coste real de la energía».
En su opinión, cada tipo de energía «debe ser capaz de competir sin subsidios estructurales ni costes escondidos» que puedan distorsionar el uso «de los limitados recursos de que se disponen», tanto financieros como energéticos.
Los productores de energías renovables han propuesto al Ministerio de Industria que las empresas de gas y productos petrolíferos paguen el 75% de las primas que reciben y que hasta ahora se financian a través del recibo de la luz, una posibilidad que la Subcomisión del Congreso encargada de definir la política energética de los próximos 25 años considera oportuno estudiar.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir