Las empresas pagan hasta un 10 por ciento más por no negociar su contrato eléctrico
El estudio recuerda que la electricidad se ha encarecido un 23% en apenas dos años y que esta circunstancia ha provocado un aumento de los costes de las empresas y, con ello, una pérdida de competitividad.
Ipsom prevé que el precio de la electricidad siga subiendo debido, entre otros aspectos, al elevado déficit tarifario, a las primas que reciben las energías renovables y al incremento de precio del petróleo.
Por este motivo, considera «esencial» que las empresas comiencen a gestionar su energía eléctrica y recomienda que, a la hora de negociar su contrato de suministro de energía eléctrica, tengan en cuenta aspectos como el perfil de consumo que van a realizar, las distintas ofertas existentes para el mismo producto o el contenido de las cláusulas.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir