Las empresas españolas aumentan su inversión en medidas para reducir las emisiones de carbono
De acuerdo con el documento presentado, también aumentó el número de compañías con la calificación de líderes en cuanto a transparencia y desempeño, así como la puntuación media obtenida por las empresas en ambas categorías.
El estudio analiza las estrategias en materia de cambio climático, evolución de las emisiones de gases invernadero y los riesgos y oportunidades asociados, de las mayores empresas españolas y portuguesas (85 y 40 respectivamente) por capitalización bursátil.
Según el informe, pese a que desde el año anterior se redujo en un 21% el número de iniciativas de reducción de emisiones, la cantidad total invertida en este tipo de estrategias creció un 140%, hasta alcanzar los 14.500 millones de euros. Se trata de una inversión significativa que, sin embargo, sigue muy enfocada al corto plazo. En un 85% de los casos, se espera que los retornos de las inversiones se alcancen en periodos inferiores a los 10 años.
Por otro lado, este año el informe destacó una disminución de las emisiones globales de carbono más consistente que la de años anteriores, con reducciones de un 2% en las emisiones globales de alcance 1 y un 19% en las de alcance 2. Los mayores descensos se registraron en los sectores de Electricidad y Gas, Industrial y Financiero.
Por último, la calificación media obtenida por las empresas alcanzó los 85 puntos (sobre 100) en transparencia y una clasificación B en desempeño, frente a los 78 C del año anterior. El informe también destacó que el número de empresas que ha alcanzado un rango A/A- en la calificación de desempeño pasó de 7 a 16, lo que supone el mayor avance desde la elaboración de esta clasificación, reconocida como el ranking de referencia en materia de sostenibilidad.
Para Victor Viñuales, director de Ecodes, «aunque las empresas españolas están progresando mucho en gestión del cambio climático, es necesaria una mayor integración del cambio climático en la estrategia empresarial, para lo que las empresas deben adoptar objetivos de reducción de emisiones ambiciosos y plantear una estrategia de inversiones a largo plazo coherente con estos objetivos.»
La clasificación en materia de transparencia de las compañías mejoró significativamente respecto a la pasada edición manteniendo la tendencia. Demuestra que la publicación de información sobre cambio climático representa un proceso de aprendizaje y mejora en la gestión corporativa. Además, el número de empresas que superó los 90 puntos creció desde las 14 en 2013 hasta las 27 del informe de este año. Sobre este respecto, el ranking está liderado por Gas Natural Fenosa, Ferrovial, Galp Energía, Abengoa y Acciona.
En relación con el Climate Performance Leadership Index la mejora en la transparencia vino acompañada por unas mejoras muy notables en los niveles de desempeño en la gestión del cambio climático en las empresas de muestra Iberia 125. El número de empresas que alcanzó la máxima banda de puntuación A pasó en el último año de seis a 13. Las mejores empresas son Abengoa, Acciona, Acerinox, Amadeus y Banco Espiritu Santo.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir