Las empresas eólicas dicen que la nueva regulación hará perder mil empleos
EolicCat, organización que agrupa a 50 empresas del sector eólico en Cataluña, ha pedido la retirada parcial del Real Decreto de Ley que modifica las primas a las energías renovables, porque «anula» competencias de la Generalitat, y provocará la pérdida de mil empleos y 3.000 millones de inversión.
Los responsables de la Asociación Eólica de Cataluña han exigido al Ministerio de Industria que se derogue el artículo cuarto de este decreto, que el próximo 21 de mayo se someterá a debate y votación en el Congreso, porque, además de restringir la autonomía en materia energética de la administración catalana, «supone la paralización del sector eólico», se indica en una nota de prensa.
EolicCat considera que la nueva norma, «aprobada con carácter de urgencia y sin tener en cuenta las partes implicadas», se convierte en «inconstitucional» porque, a su juicio, deja sin margen de actuación a los órganos reguladores y agencias de energía autonómicas que tienen competencia en materia de producción energética.
Añaden que «su puesta en marcha supone un paso atrás y una contradicción con los objetivos de impulso y crecimiento de las (energías) renovables hechos públicos por el Ministerio tanto en el ámbito estatal como por comunidades, en los últimos meses».
Consideran que el hecho de que el nuevo decreto no incluya futuras retribuciones en proyectos eólicos se convierte en un «freno» para promotores y entidades financieras a la hora de sacar adelante proyectos actuales y futuros, por lo que Cataluña se podría quedar con sólo 800 de los 3.500 megavatios previstos para el año 2015 en el Plan de la Energía de la Generalitat.
Esto conllevará que se deje de invertir en territorio catalán entre 2.000 y 3.000 millones de euros y comportaría la perdida de más de 1.000 puestos de trabajo, «quedando afectados ayuntamientos, propietarios de terrenos y toda la industria auxiliar que depende de la instalación de parques eólicos».
Desde el punto de vista estatal, otro de los efectos negativos que provocará será la deslocalización de empresas que pertenecen a una industria de referencia mundial y líder en valor añadido.
EolicCat reclama la retirada de este decreto que califica de unilateral y exige a la vez que se abra un diálogo con todos los organismos implicados, para elaborar «una propuesta conjunta y consensuada».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir