Las empresas alavesas serán las primeras de España en impulsar la compra agrupada de energía

El secretario general de SEA, Juan Ugarte, y el responsable del área de Actividad Sectorial, Luis Cebrián, presentaron en rueda de prensa este proyecto al que se podrán adherir las empresas que disponen de energía de baja tensión, es decir, el 80% de las que ejercen su actividad en Álava.

Las compañías deberán comunicar a SEA su interés en participar en la iniciativa y a mediados del próximo mes de enero se pedirán precios a las distintas comercializadoras de energía.

Una vez conocidas las ofertas, se escogerá el mejor precio que cada operador energético determine para cada empresa y entonces se irá a una subasta conjunta en la que la comercializadora que lo desee podrá contratar todo el paquete de las empresas que se hayan sumado al proyecto y quieran mejorar los precios, explicó Ugarte.

Con ello, a las empresas se les garantiza que las comercializadoras faciliten el mejor precio y que además se mejoren los costes en la subasta.

El secretario general de SEA aseguró que uno de los elementos «clave» que lastra la competitividad de las empresas es el coste energético ya que en España se paga un 20% más por la energía que en los países del entorno, según sus datos.

Además, tras la aprobación en agosto de 2013 de las nuevas tarifas eléctricas se incrementaron los costes de la electricidad para las empresas industriales vascas «en términos muy superiores a los inicialmente previstos», aseguró Ugarte.

SEA ya impulsó una iniciativa similar pero con las empresas con suministro de alta tensión, es decir, grandes industrias por ejemplo del sector siderúrgico.

La compra agrupada de energía en baja tensión afectará a pequeñas empresas, desde talleres o panaderías hasta comercios hosteleros.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *