Las emisiones globales de carbono podrían alcanzar los 36.000 millones de toneladas en este año
El informe, publicado en «Earth System Science Data«, prevé un crecimiento del 2,1% para 2013, lo que significa que las emisiones de la quema de combustibles fósiles están un 61% por encima de los niveles de 1990, el año de referencia del Protocolo de Kyoto. El incremento previsto para el año 2013 se produce tras un aumento similar de las emisiones de carbono del 2,2% en 2012.
«Los gobiernos reunidos en Varsovia esta semana tienen que ponerse de acuerdo sobre la forma de revertir esta tendencia. Las emisiones deben caer sustancial y rápidamente si se quiere limitar el calentamiento mundial por debajo de dos grados. Las emisiones adicionales cada año causan más calentamiento y cambio climático», afirmó la directora del trabajo, la profesora Corinne Le Quéré, del Centro Tyndall para la Investigación del Cambio Climático en la Universidad de East Anglia.
Junto con a este «Global Carbon Project», los investigadores diseñaron un «Atlas de carbono», una nueva plataforma digital que muestran las mayores emisores de carbono del mundo con más claridad que nunca. Sus usuarios también pueden comparar las emisiones de la Unión Europea y ver qué países están proporcionando los mayores servicios ambientales para el resto del mundo mediante la eliminación de carbono de la atmósfera.
«Todo el mundo puede explorar sus propias emisiones pasadas, presentes y futuras y compararlas con sus países vecinos», destacó Le Quéré. El «Presupuesto de Carbono Global» revela que los mayores contribuyentes a las emisiones de combustibles fósiles en 2012 fueron China (27%) , Estados Unidos (14%), la Unión Europea (10%) e India (6%).
El aumento de las emisiones de combustibles fósiles en 2012 y 2013 fue más lento en comparación con el promedio de 2,7% de los últimos diez años. Las principales tasas de crecimiento de CO2 en 2012 fueron las de China (5,9%) e India (7,7%), mientras que las de Estados Unidos disminuyeron un 3,7% y en Europa bajaron un 1,8%.
Las emisiones por persona en China coinciden con las cifras de la Unión Europea de siete toneladas en 2012, pero Estados Unidos sigue registrando las cantitades más altas de emisiones por persona en 16 toneladas, mientras en relación a la población, India deja una huella de carbono de sólo 1,8 toneladas. La mayoría de las emisiones provienen del carbón (43%), cuyo aumento supone el 54% del crecimiento de las emisiones de combustibles fósiles; seguido por el aceite (33%), el gas (18%), el cemento (5,3%) y la quema de gas (0,6%).
Las emisiones de CO2 derivadas de la deforestación y otros cambios de uso del suelo suponen el 8% de las emisiones de la quema de combustibles fósiles. Las emisiones acumuladas de CO2 desde 1870 llegarán a los 2.015 millones de toneladas en 2013, con el 70% causado por la quema de combustibles fósiles y el 30% de la deforestación y otros cambios de uso del suelo.
«Hemos agotado aproximadamente un 70% de las emisiones acumuladas que mantienen el cambio climático global probablemente por debajo de los dos grados en términos de emisiones de CO2. Estamos siguiendo el escenario de cambio climático más alto del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático publicado en septiembre», alertó el profesor Pierre Friedlingstein, de la Universidad de Exeter.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir