Las emisiones de CO2 aumentan un 0,7% en 2011 y bajan un 12,2% entre 2008 y 2011, según el INE

Por sectores, el 27,2% de los GEI se debió a la industria manufacturera; el 24,9% el suministro de energía eléctrica, vapor y agua; el 18,8% corresponde a las emisiones de los hogares; el 12,2%, a la agricultura, ganadería, selvicultura y pesca y el 12,1% al transporte y almacenamiento.

En este periodo que se considera y que comienza en 2008, primer año de compromiso en el Protocolo de Kioto, los sectores que más redujeron sus emisiones fueron la construcción (-31,4%), el transporte y almacenamiento (-17,4%), el suministro de energía eléctrica, gas, vapor, aire acondicionado y agua (-17%) y la industria manufacturera (12,4%).

Por tipo de GEI, los principales emisores son el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O). Concretamente, las emisiones de CO2 crecieron un 1,1% en 2011 respecto a 20101, aunque en el cuatrienio 2008-2011 se redujeron un 14,7%.

Mientras el CH4 decreció un 0,6% en 2011 y un 0,3 por ciento respecto a 2008. Mientras, las emisiones de N2O disminuyeron un 5,4% en 2011 y un 4,7% en el periodo 2008-2011.

Por ramas de actividad, la industria manufacturera emitió en 2011 un total de 89,3 millones de toneladas de CO2; los hogares, 61,5 millones y el suministro de energía y agua 73 millones. En total, estas representan el 77,3% del total de emisiones de CO2 a la atmósfera desde España.

La Agricultura, ganadería, selvicultura y pesca emitió un total de 17,8 millones de toneladas de CO2 equivalente de CH4 (el 53,8%) y 13,8 millones de tCO2e de N2O (75,9%).

Por su parte, el suministro de energía eléctrica, gas, vapor, aire acondicionado y agua el sector responsable de la emisión de 12,7 millones de tCO2e de CH4 y 1,8 millones de tCO2e de N2O, lo que representa el 38,2% y el 9,7%, respectivamente, del total de las emisiones de estos gases.

Asimismo, el informe de contabilidad ambiental refleja que la industria manufacturera fue el principal emisor de CO2, mientras que la Agricultura, ganadería, selvicultura y pesca fue el sector que emitió mayores cantidades de CH4 y N2O.

El segundo sector por importancia en cuanto a las cantidades emitidas para los tres gases fue el Suministro de energía eléctrica, gas, vapor, aire acondicionado y agua.

Por otro lado, el INE publicó también un estudio sobre la recaudación de los impuestos ambientales por el cual se recaudaron 16.676,9 millones de euros en 2011, lo que representa un 4,6% menos que en 2010 y un descenso del 8,2% en el periodo 2008-2011.

De este monto, el 59,8% fue sufragado por los hogares. Los impuestos ambientales incluyen los impuestos sobre la energía, sobre el transporte y sobre la contaminación y los recursos.

Concretamente, los impuestos sobre la energía alcanzaron 13.638 millones de euros, es decir, el 81,8% del total. A estos le siguen los recaudados sobre el transporte, que llegaron a 2.803 millones (el 16,8%) mientras que los impuestos sobre la contaminación y los recursos representaron el 1,4% restante.

Asimismo, el INE apuntó que los impuestos sobre la energía se redujeron un 4,3% en 2011 respecto a 2010; los de transporte descendieron un 6,7% y los impuestos sobre la contaminación y los recursos aumentaron un 7,8%.

Al mismo tiempo, reflejó que en el periodo comprendido entre 2008 y 2011 los impuestos sobre la energía descendieron un 5,6% y los impuestos sobre el transporte bajaron un 19,7%. Por su parte, los impuestos sobre la contaminación y los recursos registraron un incremento del 2,6%.

Del montante, los consumidores finales, los hogares pagaron el 59,8%del total en 2011, es decir 9.965,3 millones de euros en impuestos ambientales, un 1,4% más que en 2010. Tras estos se sitúan los servicios, que incluyen el transporte y el almacenamiento, un 18,3% del total –1,2% de aumento– y el resto de servicios, un 9,9%, que supone una reducción del 26,1%.

La Contabilidad Medioambiental (CMA) es una operación estadística de síntesis cuyo objetivo general es la integración de la información medioambiental de manera coherente en el sistema central de Cuentas Nacionales, siguiendo la metodología del Sistema de Contabilidad Económica y Ambiental Integrada (SCEAI) desarrollado por Naciones Unidas, que constituye el marco conceptual de la CMA.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *