Las eléctricas solicitarán al tribunal de la UE la prórroga de los incentivos al carbón

En otoño, la máxima instancia judicial europea ya ordenó la paralización provisional de las compensaciones a las compañías eléctricas españolas que utilizan carbón autóctono para producir electricidad, a raíz de un recurso presentado por Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa y la Xunta de Galicia.

Ahora, la corte debe decidir si mantiene esta suspensión hasta que tome una decisión definitiva sobre el recurso contra la decisión de la Comisión Europea de autorizar el real decreto, que permite las ayudas hasta el 31 de diciembre de 2014.

Durante la vista oral que se celebrará en la sede de la corte en Luxemburgo, los representantes legales de Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa y las autoridades gallegas expondrán sus argumentos a favor de mantener la suspensión cautelar hasta la adopción de la sentencia que ponga fin al litigio.

Con motivo de la vista, que se centrará únicamente en la cuestión de las medidas provisionales, fuentes del tribunal recordaron que «las medidas provisionales no prejuzgan en modo alguno la decisión final del Tribunal General sobre el fondo del litigio en curso».

Tras la vista, en la que también se escucharán los argumentos de la Comisión Europea, la corte decidirá si mantiene estas medidas cautelares, lo que previsiblemente ocurrirá en pocas semanas, según expertos jurídicos en temas de competencia.

En cambio, la decisión definitiva de la corte de Luxemburgo sobre el caso podría tardar en llegar un tiempo considerablemente superior, según las mismas fuentes.

Además del recurso ante el Tribunal de la UE, las eléctricas tienen abierto otro frente ante las autoridades judiciales españolas.

En España, las eléctricas perdieron el primer asalto después de que el Tribunal Supremo desestimara el 22 de diciembre pasado las medidas cautelares pedidas por las compañías para paralizar la aplicación de la ley.

Las compañías afectadas presentaron sendos recursos ante el tribunal europeo y el español por considerar que las ayudas son contrarias a la libre circulación de mercancías y al mercado interior de la electricidad.

También argumentan que perjudicarán a las centrales eléctricas que utilizan carbón importado y a las de ciclo combinado (que consumen gas natural), que serían expulsadas del mercado.

La Xunta de Galicia se sumó a los recursos al considerar que la nueva normativa afectará negativamente a centrales térmicas gallegas como As Pontes y Meirama, adaptadas para la quema de carbón de importación, y que verían reducirse su generación de electricidad en un 20%, lo que afectaría a su rentabilidad y, por consiguiente, a su futuro.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *