Las eléctricas rechazan más tasas y advierten de las consecuencias en su capacidad de inversión

Unesa reaccionó a las informaciones aparecidas en «Expansión» en las que se señalaba que el Ministerio de Industria estaba estudiando la imposición de una tasa de 5 euros por megavatio (MW) eléctrico generado dentro del segundo paquete de iniciativas para atajar el déficit de tarifa.

Para Unesa, una tasa como ésta, «incongruente y discriminatoria», castigaría especialmente a las empresas que generan energía más barata, ya que supondría un gravamen del 10% para las más competitivas (aquellas que cuestan 55 euros por megavatio-hora), mientras que apenas llegaría al 1% en el caso de las más caras (las solares).

La patronal -a la que pertenecen Gas Natural Fenosa, Iberdrola, Endesa, HC Energía y E.ON- añadió que para estas empresas este impuesto supondría un recorte de 1.000 millones de euros en el negocio de generación, lo que «dejaría a esta actividad en beneficio prácticamente cero»

Sumando los efectos de las medidas ya aprobadas, añadieron, el recorte ascendería a 2.000 millones de euros, con lo que el beneficio de las compañías de Unesa se reduciría aproximadamente un 60%.

En algunas tecnologías como los ciclos combinados, que sólo están trabajando a un 12%» de su capacidad, la tasa incrementaría las actuales pérdidas, afirmó Unesa.

Asimismo, Unesa advirtió de que estas medidas reducirían la capacidad de generar recursos financieros y disminuiría en gran medida su capacidad de inversión, al tiempo que situó el endeudamiento derivado de la actividad nacional de las eléctricas en 43.000 millones de euros.

La patronal confió «plenamente en el buen hacer del Gobierno y en especial del Ministerio de Industria, Energía y Turismo» para que la necesaria reforma del sistema eléctrico «vaya en la dirección adecuada sin concentrar las medidas en las cinco compañías de Unesa, que generan los dos tercios de la energía producida en nuestro país a precios muy competitivos», concluyó.

Industria aprobó a finales de marzo un primer conjunto de medidas para atajar el déficit de tarifa que incluyó un recorte de los costes eléctricos por valor de 1.700 millones de euros, principalmente en distribución, transporte y pagos por capacidad. La intención del Gobierno es aprobar un segundo conjunto de medidas durante este mes de junio.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *