Las eléctricas prevén colocar en dos o tres operaciones los 13.500 millones de euros del déficit, según Pedro Rivero
Esta semana, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aprobó el folleto para la titulización (conversión en deuda negociable) del déficit de la tarifa eléctrica, que a finales de 2009 superaba los 14.600 millones de euros y que se genera porque los ingresos vía recibo de la luz no cubren todos los costes que soporta el sistema.
El programa de emisión de bonos del Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico (FADE) prevé un importe máximo de 25.000 millones de euros, de los que 13.500 millones ya cuentan con el aval del Estado.
Rivero explicó que previsiblemente la primera emisión, a la que «damos mucha importancia porque es la primera», será de 3.000 millones de euros y señaló que sería «una enorme sorpresa» que hubiera problemas para su colocación, a lo que añadió que esperan poder «acabar en dos o tres operaciones con los 13.500 millones».
«No hay razones para no hacerlo así, salvo que hubiera circunstancias no previstas en los mercados, que no tiene por qué haberlas«, afirmó Rivero, quien, no obstante, recordó que los bancos colocadores son los que deben decir qué momento es el mejor para hacer la titulización y por qué importe.
En cuanto al calendario previsto para las próximas operaciones (tras esta primera, cuyo período de prospección de demanda terminará en torno al 8 de diciembre), el presidente de Unesa explicó que serán los colocadores quienes «dirán cuál es el momento mejor para la colocación en cada uno de los tramos y el volumen del tramo. Eso es un problema de la agencia de colocación», es decir, un tema que quedará en manos de los bancos, en contacto a su vez con los inversores.
Por otra parte, confió en que el Gobierno y el PP sean capaces de lograr un acuerdo en materia energética y espera que la necesidad de revisar la tarifa eléctrica en enero «influya» entre ambos a la hora de pactar. Eso sí, admitió no saber si dicho acuerdo será «para bien o para mal».
Sobre esta cuestión, Rivero explicó que el Gobierno aún no les ha comunicado su propuesta de peajes (que retribuyen conceptos como primas a las renovables, transporte o distribución) y recordó que su evolución también dependerá de la subasta para la compra de energía (CESUR) que se celebrará el 14 de diciembre.
Apuntó que los futuros indican que el resultado de la subasta estará entre un 4 y un 5% por encima de los precios obtenidos en la celebrada para fijar las tarifas del cuarto trimestre del año.
En cuanto al pacto en materia energética que negocian el Gobierno y el PP, Rivero dijo que estaría bien que, por una vez, se pusieran de acuerdo «en lo que hay que hacer en la regulación, especialmente en lo que no es mercado, sino precio fijado».
En este sentido, confió en que no se repita el acuerdo entre socialistas y populares que conllevó la congelación de la tarifa de último recurso, como ocurrió el pasado mes de julio.
Tras la congelación de precios para el tercer trimestre, la TUR subió una media del 4,8 por ciento en octubre, después de que el Gobierno decidiera mantener los peajes y de que la CESUR arrojara precios un 5% superiores a los obtenidos en la subasta anterior.
Por otro lado, Rivero eludió opinar sobre la reunión que este sábado mantendrá el presidente del Gobierno con los presidentes de 30 compañías españolas. «Yo no voy a opinar de una reunión en la que han convocado a mis socios. Las patronales no hemos sido convocadas», dijo.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir