Las eléctricas presentan ofertas fijas anuales de luz hasta 100 euros más caras que el precio regulado y la CNMC recomienda «prudencia»

La diferencia existente para un pequeño consumidor entre contratar la oferta más barata y la más cara supera en 105 euros el mejor precio que puede encontrarse en el mercado en la actualidad, o en unos 70 euros el actual precio del PVPC, según la información recabada por la CNMC, que validó y publicó estas ofertas.

El regulador explicó que en el contexto actual de evolución de los precios de los mercados de contado, estas ofertas son «considerablemente superiores» a la opción del precio de venta del pequeño consumidor (PVPC), si bien esta última está sujeta a las variaciones derivadas de las cotizaciones del mercado.

La CNMC publicó las ofertas en su web y las incorporó a su comparador de ofertas de electricidad y de gas, en donde se aprecia que, para un consumidor de 3,3 kilovatios de potencia y 3.000 kilovatios hora (kWh) anuales de consumo, el coste anual del PVPC asciende en la actualidad a 650 euros.

La diferencia de precios entre las ofertas anuales presentadas por las cinco comercializadoras de referencia oscilan entre un 5%, siendo la tarifa fija de Endesa la más elevada, que frente a la de EDP, la más barata.

En concreto, la comercializadora con la oferta anual más baja es EDP, con 687,29 euros anuales, frente a los 696,47 euros de Iberdrola, los 714,58 euros de E.ON, los 718 euros de Gas Natural Fenosa y los 723,4 euros de Endesa.

El coste anual de la oferta más cara, la de Endesa, es 105,55 euros más cara que la mejor oferta actual del mercado con precios fijos para un año, que corresponde a la empresa Alcanzia y que asciende a 617,85 euros.

Las ofertas de las empresas parten de un precio por megavatio hora (MWh) de 68 euros, frente a los 48 euros por MWh fijados por el Gobierno de forma provisional hasta la puesta en práctica del nuevo sistema de revisión de precios.

Las eléctricas, que también disponen de ofertas en el mercado libre, presentan estos precios fijos anuales más elevados debido a la necesidad de cubrirse ante la volatilidad del mercado durante un largo periodo de tiempo.

Las ofertas anuales se presentan además como parte del nuevo mecanismo de revisión de precios, en el que, aparte de la facturación conforme a la evolución del mercado, se ofrecen alternativas a los consumidores. Como parte de las mismas, las comercializadoras de referencia están obligadas a presentar a sus clientes estas ofertas anuales, con el fin de ofrecer un precio más estable que el precio voluntario y evitar las fluctuaciones que pudieran producirse en el mercado.

La publicación de estas ofertas estaba prevista para principios de esta semana, pero finalmente se retrasó debido a que una de las comercializadoras no entregó la información estandarizada como exigía el Gobierno.

La CNMC pide «prudencia»

Ante la diferencia actual entre las ofertas anuales y la media del precio de la electricidad marcada en el mercado, derivada de la caída registrada en el primer trimestre, la CNMC advirtió de que su contratación debe realizarse «después de comparar cuidadosamente otras ofertas disponibles en el mercado», dado que «no todas ellas son directamente comparables» al incluir diferentes «condiciones y servicios», y recomendó a los usuarios «prudencia» a la hora de decantarse por alguna de ellas.

Esta prudencia debe adoptarse «más aún teniendo en cuenta que su rescisión anticipada conlleva una penalización que no incluyen otras ofertas disponibles en el mercado más competitivas», recordó el regulador.

«El consumidor debe conocer con claridad antes de contratar cualquier oferta de electricidad, las condiciones de la misma que figuren en su contrato, y en particular, el compromiso de permanencia, la obligación de contratación de otros servicios adicionales, la actualización de los términos de la oferta y los servicios adicionales al suministro ofrecidos sin coste alguno», señaló el regulador.

Con el nuevo mecanismo de precios, los consumidores con potencias inferiores o iguales a 10 kilovatios (kW) tienen tres opciones de contratación del suministro de electricidad.

La primera es la de optar por el PVPC, vinculado a la evolución del precio del mercado mayorista de contado. La segunda opción pasa por contratar cualquier oferta libre disponible en el mercado, que garantiza el precio durante diferentes horizontes de tiempo, y que aporta, en algunos casos, diferentes servicios adicionales al suministro de electricidad. La tercera opción son las ofertas con un precio fijo durante un año.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *