Las eléctricas piden al Gobierno que no ponga «parches» para salvar el carbón
«Todas las partes tendremos que volver a hacer un esfuerzo», dijo Pedro Rivero durante su participación en la inauguración de unas jornadas sobre el mercado eléctrico ibérico.
Rivero explicó que la actual situación económica podría incitar al Ejecutivo a adoptar soluciones a corto plazo en contra de las reglas del mercado, al tiempo que auguró que la demanda eléctrica se recuperará «más temprano que tarde».
El Ministerio de Industria, empresas mineras, sindicatos y eléctricas negocian estos días una salida para el sector del carbón que ahora subsiste gracias a subvenciones y cuya situación se ha visto agravada por la caída de la demanda energética, que provoca que el mineral se acumule en almacenes.
El Ejecutivo está intentado buscar una solución «estable» que contente a todas las partes implicadas y que podría pasar por la introducción en el sistema de retribución eléctrico de un «pago por capacidad».
Esta figura consistiría en pagar a las eléctricas una cantidad determinada por mantener operativas las centrales térmicas que funcionan con carbón para garantizar su disponibilidad en caso de ser necesario por repuntes de la demanda.
En el marco de las jornadas, la patronal eléctrica italiana Unei se adhirió al convenio de colaboración firmado en 2006 por Unesa y su homóloga portuguesa Elecpor y que se enmarca en el desarrollo del Mercado Ibérico de la Electricidad .
Las tres patronales ya colaboran en el seno de Eurelectric, la organización europea del sector eléctrico.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir