Las eléctricas invirtieron 4.660 millones de euros en el 2009
De los 4.660 millones de euros invertidos en 2009, en un entorno de caída de la demanda, 2.000 millones de euros se destinaron a la actividad de generación, 1.940 millones a transporte y distribución, y 720 millones a energías renovables.
En 2008, los 6.950 millones se repartieron entre generación (2.570 millones), transporte y distribución (2.610 millones) y renovables (1.770 millones).
Para acometer el proceso inversor y atender otras necesidades financieras, las eléctricas aumentaron su deuda en casi 3.000 millones de euros.
Al cierre de 2009, la deuda de las empresas integradas en Unesa correspondiente al negocio eléctrico nacional alcanzó los 42.200 millones de euros.
La potencia instalada aumentó el año pasado un 3 por ciento, impulsada por el régimen especial (energías renovables y cogeneración), cuya capacidad aumentó el 9 por ciento. La potencia renovable se incrementó el 11 por ciento.
Rivero señaló que, con el parque actual de generación y las instalaciones previstas, no será necesaria potencia adicional para atender el suministro en 2020.
Por el contrario, dijo, sí harán falta inversiones en nuevas redes de transporte y distribución. En este punto, abogó por una retribución adecuada de la actividad de distribución.
En 2009, el consumo de electricidad se redujo el 4,2 por ciento. Aumentó la demanda cubierta con el régimen especial (17 por ciento), pero descendió la atendida por el régimen ordinario (13 por ciento).
Durante su intervención, Rivero dijo que los objetivos para este año pasan por «corregir los desequilibrios» actuales del sector eléctrico.
El presidente de Unesa reclamó un «amplio acuerdo» que ofrezca un «marco estable y predecible» al sector.
Rivero apostó también por avanzar en el proceso de liberalización y por no sacar del mercado más tecnologías de generación.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir