Las eléctricas ganan un 12,78% menos hasta marzo lastradas por los nuevos impuestos energéticos

De acuerdo con los datos facilitados por las empresas, el beneficio de Endesa cayó 23%, hasta los 476 millones de euros; mientras que el de Iberdrola descendió un 14,1%, con 878 millones de euros. Por el contrario, Gas Natural Fenosa logró elevar ligeramente su beneficio, un 1%, hasta los 411 millones de euros, debido al «ajustado equilibrio» por «compensar el estancamiento de la contribución de los negocios en España y los impactos de la Ley 15/2012 (nuevos impuestos) en la actividad de generación de electricidad en España».

Las empresas explicaron que en las cuentas del trimestre pesaron las últimas medidas regulatorias aprobadas por el Gobierno español en materia energética y que contemplan tanto recortes como nuevo requisitos impositivos.

En enero entraron en vigor nuevos medidas para intentar atajar el problema del déficit de tarifa: un impuesto del 7% a la producción eléctrica, tasas adicionales para la energía hidroeléctrica, un impuesto sobre la producción de combustible nuclear gastado, y un céntimo verde sobre la producción con gas y carbón.

Endesa cuantificó en 145 millones de euros el impacto de estas nuevas medidas fiscales, una cifra que se elevó a 232 millones de euros si se suman los cambios normativos aplicados en 2012.

Asimismo, Iberdrola afirmó que sus resultados están caracterizados por el «buen comportamiento operativo de los negocios, pero afectados por múltiples impactos fiscales».

Desde la compañía que preside Ignacio Sánchez Galán, que cifró en 122 millones de euros esa nueva fiscalidad, ilustraron el impacto del aumento de la presión impositiva con una comparativa: en España y Reino Unido gastan más en impuestos que en personal.

Más allá de los impuestos, las eléctricas sortearon un trimestre energético en España en el que la demanda siguió a la baja, lo que lastró sus ingresos, pero que tuvo una alta hidraulicidad, lo que se traduce en menores costes de la energía.

Una de cal y otra de arena en el negocio doméstico, mientras que en sus negocios internacionales la clave, en el caso de Iberdrola y Endesa, estuvo en Brasil, donde la condiciones climatológicas elevaron el precio de la energía y generaron sobrecostes para las empresas.

Gas Natural Fenosa pidió «neutralizar el estancamiento» de sus negocios en España y el impacto de las modificaciones legislativas con el comportamiento de su negocio gasista internacional.

Por su parte, el beneficio neto de EDP España fue de 29 millones de euros, aunque incluyendo los resultados extraordinarios por la venta de la red gasista de transporte a Enagás, aumentó a 75 millones de euros. EDP España pagó un total de 22 millones de euros en impuestos de generación en este primer trimestre de entrada en vigor del nuevo régimen financiero del sector eléctrico.

En este contexto, los ingresos de Iberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa en el primer trimestre sumaron 24.156 millones de euros, un 1,2% menos que en el mismo periodo de 2012; mientras que el ebitda conjunto fue de 5.289 millones de euros, un 3,6% menos.

Al cierre de 2012, cuando ya se aplicaban algunas de las medidas, las eléctricas registraron un beneficio conjunto de 6.316 millones de euros en 2012, un 0,4% menos que en 2011, cuando alcanzaron los 6.342 millones de euros.

Por empresas, el ebitda de Endesa cayó un 8%, hasta los 1.682 millones de euros, y sus ingresos un 6%, hasta los 8.166 millones de euros. El ebitda de Iberdrola bajó un 3,7%, hasta los 2.278 millones de euros, y sus ingresos un 1,2%, hasta los 9.221 millones de euros. Mientras, el ebitda de Gas Natural creció un 2,2%, hasta los 1.329 millones de euros, y sus ingresos un 4,3%, hasta los 6.769 millones de euros.

En cuanto a la deuda financiera, Endesa cerró el trimestre con 6.864 millones de euros tras la ampliación de capital de Enersis; Iberdrola con 29.708 millones de euros y Gas Natural Fenosa con 15.944 millones de euros. En las deudas de las eléctricas siguen pesando las cantidades pendientes de cobro por el déficit de tarifa.

1 comentario

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *