Las eléctricas francesas advierten de la escalada de los precios del sector si se cierran las nucleares

El presidente de Electricité de France (EDF), que explota el parque nuclear francés compuesto por 55 reactores, Henri Proglio, avanzó que las tarifas eléctricas se duplicarían si se tuvieran que cerrar las centrales atómicas de forma prematura.

Proglio, en un coloquio sobre la energía en París en un contexto de debate por las propuestas de los candidatos para las elecciones presidenciales de Francia del año próximo, también señaló que el abandono de la electricidad de origen atómico incrementaría el recurso a los combustibles fósiles y elevaría las emisiones de efecto invernadero en un 25%.

Las palabras del presidente de la compañía eléctrica del mundo con más instalaciones atómicas llegaron un día después de que la Unión Francesa de Electricidad publicara un informe sobre el impacto de tres escenarios energéticos en Francia en el horizonte de 2030.

Según el primero de esos escenarios, si en 2030 el peso de la electricidad atómica descendiera en Francia del 75% actual al 70%, sería necesario invertir 322.000 millones de euros para prolongar la vida de los actuales reactores y construir algunos nuevos.

En una segunda hipótesis de disminución del peso de la nuclear al 50%, a esas inversiones anteriormente señaladas habría que añadir 60.000 millones de euros, sobre todo en el sector de las renovables, pero también en centrales térmicas para poder hacer frente a picos de consumo. Las emisiones de «efecto invernadero» crecerían un 30%.

Si el porcentaje de la electricidad nuclear bajara al 20%, el sobrecoste sería de 112.000 millones de euros y el volumen de gases causantes del cambio climático se triplicaría, siempre de acuerdo con los cálculos de la UFE.

La patronal eléctrica asumió que el precio de la electricidad para el consumidor se encarecerá sea cual sea la política decidida, pero el incremento sería del 33% en el primer escenario (un 70% de electricidad nuclear), y hasta del 68% en el tercero (un 20%).

El candidato socialista a la presidencia de la República, François Hollande, se pronunció durante las primarias de su partido por reducir el porcentaje de la electricidad nuclear al 50% en 2030. Además, ahora está negociando el apoyo de los ecologistas, que le piden un compromiso para el abandono de esa energía.

La posición del partido en el gobierno, la UMP del presidente francés Nicolas Sarkozy, es mucho más favorable al mantenimiento de la energía nuclear como fuente preeminente de producción de electricidad.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *