Las eléctricas europeas defienden un mercado competitivo para lograr una energía limpia

Las compañías eléctricas europeas, reunidas en la plataforma Eurelectric, defendieron ayer la existencia de un mercado competitivo para poder lograr una energía limpia.

Según el secretario general de la asociación, Hans ten Berge, la crisis económica no tiene por qué ser un obstáculo para la inversión en el sector si las autoridades nacionales evitan intervenciones innecesarias en el mercado, como regular los precios de la electricidad, algo que dificulta la innovación.

Berge se reunió ayer en Bruselas con el comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, y 180 expertos de las industrias eléctrica y del gas para analizar cómo puede Europa financia una energía limpia y segura en el futuro.

Eurelectric asegura que se necesita una inversión de 1,8 billones de euros de aquí a 2030 para modernizar las centrales, satisfacer la nueva demanda y adoptar tecnologías neutras en carbono.

Para lograrlo, anima a huir del proteccionismo e insta a las instituciones europeas a seguir velando porque el mercado eléctrico sea competitivo.

Hay que «seguir invirtiendo en tecnologías bajas en carbono» incluso en tiempos de crisis tanto del lado de la oferta (redes de suministro «inteligentes», tecnologías de captura y almacenamiento de carbono y energía nuclear) como de la demanda, comentó el director del departamento de riesgo de Edison, Vittorio d’Ecclesiis.

Otro de los participantes, Michael Längle de EVN, consideró que la financiación de proyectos energéticos dentro del plan de reactivación económica de la UE será «una contribución vital» para mejorar la competitividad y la seguridad energética europeas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *