Las eléctricas estiman que el déficit de tarifa cerrará este año por encima de los 4.000 millones
En un encuentro con periodistas, el presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Eduardo Montes, apuntó que la estimación final del déficit de tarifa depende de cómo termine la demanda eléctrica y de la recaudación vía impuestos que finalmente consiga el Gobierno.
En este sentido, señaló que cada punto que cae la demanda supone 150 millones de euros más para el déficit por un menor número de ingresos.
Por otra parte, Montes señaló que se han creado grupos de trabajo con los Departamentos implicados (Economía, Hacienda e Industria) y las eléctricas para encontrar una solución al déficit de tarifa de 2013.
Desde el Gobierno se sostiene que esta deuda podrá titulizarse con el aval del Estado si las eléctricas retiran los recursos que han presentado sobre las distintas órdenes de Industria de la reforma eléctrica.
Asimismo, respecto a la investigación que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo solicitó a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre las subidas de los precios de la energía en el mercado diario de las últimas semanas, el presidente de Unesa recordó que ya se han producido anteriores revisiones y que concluyeron que todo funcionaba correctamente.
Montes indicó que hay factores que han propiciado estas subidas como la escasez de viento, el aumento de la demanda y el parón de varias centrales nucleares.
En este sentido, más que por reformar el mercado diario del precio de la energía (conocido como «pool»), el presidente de la patronal de las eléctricas abogó por liberalizar de una vez el mercado y que reine la competencia como en el sector de las telecomunicaciones.



Vaya patraña de conclusion hace UNESA.
¿Cómo puede ser que que bajando la demanda de energia un punto porcentual, suban los precios a 150 millones? a cargo del déficit.
Esta casta han invertido la lógica del mercado de la oferta y la demanda!!!
¿no seria más lógico que a mayor demanda el precio subiera y a mayor oferta el precio bajara?
Los que van contra las renobables, ahora se excusan que el precio sube por falta de viento!!!, Bueno tu, en que quedamos?
En fin, esto es la marca España…