Las eléctricas estiman en 3.000 millones de euros el impacto de la reforma energética en sus cuentas

Según indicaron fuentes de la patronal eléctrica, formada por Iberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa, E.On y EDP España, este cálculo se realiza sólo con las medidas que entraron en vigor desde el 1 de enero de este año. El grueso de las iniciativas acometidas por el Gobierno para atajar, principalmente, el déficit de tarifa y hacer sostenible el sistema eléctrico se aplicarán a partir del 1 de enero de 2014.

Según las fuentes consultadas, la cifra de 3.000 millones de euros ronda la misma cuantía que supone el beneficio neto de la actividad eléctrica nacional, es decir, sólo lo que supone en la cuenta de resultados de las empresas su negocio eléctrico en España.

Pese a estas estimaciones, realizadas a partir de los cálculos facilitados por el Ministerio de Industria, la patronal aseguró que el impacto final de las medidas en cada compañía dependerá de ajustes internos.

Confianza en cerrar el año sin déficit

Asimismo, las principales compañías eléctricas españolas confían en que se podría cerrar 2013 sin generar más déficit eléctrico, aunque siempre que el Gobierno cumpla con los «compromisos adquiridos».

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, descartó que al cierre de este ejercicio se vaya a producir déficit eléctrico, que es la diferencia entre los costes regulados y los ingresos en el sistema eléctrico español; pese a que inicialmente dijo que podría darse un déficit entre 2.500 y 3.000 millones de euros.

Para el ministro, las medidas acometidas por el Gobierno permitirán que haya «equilibrio» entre los costes regulados y los ingresos. A esta tesis se suma la patronal eléctrica, que aseguró que si se cumplen las medidas, no se producirá déficit en 2013.

Desde la patronal sostuvieron que esta posibilidad de no incremento del déficit se puede dar, pero «todo dependerá del grado de cumplimiento del Gobierno de los compromisos adquiridos».

Dentro de las medidas del Ejecutivo para evitar déficit eléctrico para este ejercicio, que ronda un acumulado de más de 26.000 millones de euros, está el crédito extraordinario de 2.200 millones de euros a cargo de los Presupuestos Generales del Estado que se concedió al Ministerio de Industria y que debe ser destinado para evitar el desajuste en el sistema eléctrico en este año.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *