Las eléctricas ceden los derechos de cobro de 3.450 millones del déficit de tarifa de 2013 a BBVA, Bankia, Banco Popular, Caixabank y Santander

En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Iberdrola Endesa y Gas Natural Fenosa explicaron que esta cesión de los derechos de cobro se enmarca en el real decreto aprobado el pasado viernes por el Gobierno, publicado un día después en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y que desde su entrada en vigor, los derechos de cobro ya pueden ser «total o parcialmente, cedidos, transmitidos, descontados, pignorados o gravados a favor de terceros».

Segú la información remitida por las empresas, Endesa cedió a los bancos 1.469 millones de euros, frente a 1.164 millones de euros de Iberdrola, 457 millones de euros de Gas Natural Fenosa, 202 millones de euros de EDP y 33 millones de euros de E.ON.

El déficit de tarifa es una deuda que los consumidores asumen frente a las cinco grandes compañías eléctricas al reconocer el Gobierno un precio de la electricidad superior al que se cobra en la factura. La diferencia se adeuda mediante derechos de cobro que los consumidores pagarán en su factura durante los próximos 15 años.

La fórmula de traspaso a la banca, similar a la utilizada para el déficit del año 2015, se articuló después de que el Gobierno decidiese no avalar más emisiones de deuda eléctrica a través del FADE, un fondo especial que desde su creación en 2011 ha titulizado unos 24.000 millones de euros.

Para 2014, el desajuste coyuntural que se pueda producir en el sistema eléctrico deberá ser financiado no solo por las cinco grandes eléctricas, sino también por todos los agentes que participan en las liquidaciones del sector.

De acuerdo con la referencia del Consejo de Ministros, las empresas cobrarán durante el denominado «periodo inicial», que va del 1 de enero de 2014 a la liquidación final del pasado año, es decir, 26 de noviembre de 2014, un interés del 0,624%.

Mientras tanto, para el «periodo final», que se extiende hasta el 31 de diciembre de 2028, recibirán un tipo de interés del 2,195%, resultado del cálculo de las obligaciones del Estado a ocho años más 31,8 puntos básicos.

El ministro de Industria, José Manuel Soria, detalló que los derechos de cobro de las eléctricas sujeto a cesión asciende a un total de 3.327 millones de euros, de los que Endesa se hará cargo de un 44,16% de este importe; Iberdrola, del 35,01%; Gas Natural Fenosa, del 13,75%; HC, del 6,08%, y E.ON España, del 1%.

Las eléctricas, que recibieron asesoramiento jurídico del despacho Linklaters acerca del proceso de titulización, negociaron con el Gobierno la forma de financiar y titulizar la deuda procedente del que será, según los términos de la reforma energética, el último déficit de tarifa estructural del sistema eléctrico.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *