Las eléctricas afirman que Industria no les ha informado del pacto energético PSOE-PP
Fuentes del sector señalaron que la información de la que disponen les ha llegado, fundamentalmente, a través de la prensa, y que el Ministerio de Industria no se ha puesto en contacto con el sector para poner en su conocimiento la negociación abierta con el PP.
La pasada semana, el Gobierno y el principal partido de la oposición anunciaron que la subida del recibo de la luz prevista para el 1 de julio no se llevaría a cabo. Por el contrario, ambos empezarían a trabajar y a analizar todos los costes del sistema eléctrico, para llegar a un acuerdo sobre el modelo energético para España.
Una noticia que el presidente de la patronal eléctrica (Unesa), Pedro Rivero, juzgó de «muy grave», por las consecuencias que tendrá sobre el déficit de tarifa eléctrica (la diferencia entre el precio de la energía y lo que paga por ella el consumidor).
Posteriormente, las principales compañías del sector (Iberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa y HC Energía) urgieron al Gobierno y al Partido Popular, a través de un comunicado conjunto, a cerrar con urgencia el pacto en materia energética. En concreto, les pidieron que pusieran fin a la actual incertidumbre regulatoria que amenaza la estabilidad financiera de las compañías energéticas, como reflejó esta semana su cotización en la Bolsa.
Ese mismo día, el ministro Miguel Sebastián y el responsable de asuntos económicos del PP, Cristóbal Montoro, mantuvieron un primer encuentro de trabajo. A la salida, ambos señalaron que su voluntad es alcanzar un pacto durante el mes de julio. El documento irá al Congreso para lograr el máximo consenso de los grupos parlamentarios.
Además, Sebastián indicó en declaraciones a la prensa que el Ejecutivo mantiene en pie la titulización del déficit tarifario, prevista para septiembre. En este sentido, indicó que el pacto al que se pretende llegar con el PP se refiere al futuro, no a decisiones tomadas en el pasado, como la citada titulización del déficit o el cierre de la central nuclear de Garoña (en 2013).


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir