Las denegaciones de los permisos para «fracking» corresponden a las Comunidades Autónomas, si cumplen la legislación, según dice Industria
Así se pronunció el ministro a preguntas de la prensa sobre la Ley de Cantabria que prohíbe el «fracking» o la extracción de gas por la técnica no convencional tras la inauguración del XXVII Encuentro de las Telecomunicaciones «Economía Digital. El impulso necesario para España» en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander.
«Las autorizaciones en el ámbito de una sola comunidad autónoma para determinar si hay gas a través de la tecnología de la fracturación hidráulica corresponden única y exclusivamente a cada comunidad autónoma, ahora bien, las autorizaciones o eventualmente denegaciones de esas prospecciones tienen que hacerse de acuerdo al marco normativo que exige la legislación básica del estado«, manifestó Soria.
Y es que, en este punto, el ministro recordó que el Gobierno llevó al Consejo de Ministros una modificación de la Ley General de Hidrocarburos de 1998 para que la tecnología de la facturación hidráulica «sea, al igual que ya lo es en muchos otros países del mundo y también en Europa, una realidad».
Por tanto, Soria aclaró que si una determinada autorización o denegación de cualquier comunidad autónoma de un permiso para la realización de prospecciones a través de fracking, «dentro de lo que son sus márgenes competenciales, determina una decisión que no sea conforme a esa legislación básica, lógicamente los interesados recurrirán o no esa decisión y ahí lógicamente fallarán los tribunales».
Asimismo, el titular de Energía insistió en que es a cada comunidad a quien «corresponde determinar si se autoriza o no se autoriza una prospección» pero «esa autorización o denegación no es un procedimiento discrecional, es un procedimiento reglado», matizó al tiempo que ensalzó que la reglamentación para el uso de la fractura hidráulica «va a formar parte de la Ley General de Hidrocarburos».
Por otro lado, el ministro realizó una consideración general sobre el uso de esta técnica de extracción de hidrocarburos e indicó que lo que le «preocupa» de las autorizaciones para su utilización es que éstas se realicen «de acuerdo a lo que establecen absolutamente todas las prescripciones y condiciones medioambientales que exige la legislación española», que además «toma causas de la legislación europea.
Si bien, lo que a Soria le «preocupa tanto o más» es que en esas prospecciones se determine que «ni hay petróleo ni hay gas» porque «eso significaría que seguiríamos en una enorme vulnerabilidad, en una enorme dependencia del exterior y por tanto en una enorme dependencia de la balanza comercial respecto a las importaciones de hidrocarburos», dijo.
Manifestantes reclaman a Soria que retire los permisos de ‘fracking’
Más de medio centenar de personas se concentraron frente al Paraninfo de La Magdalena para reclamar al ministro de Industria, Energía y Turismo que retire los permisos para la realización de prospecciones a través de la técnica de la fractura hidráulica en Cantabria, así como que implante un nuevo modelo energético.
Así lo reclamaron miembros de la Asamblea Cántabra Contra el Fracking y de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético que se manifestaron con motivo de la visita de Soria a Santander.
Los manifestantes portaron carteles y pancartas con lemas como «El ministro Repsoria pretende envenenarnos«, «El fracking es contaminante de agua, suelo y aire«, «Autoconsumo con balance neto ya. Fracking no, renovables sí» o «Por una cultura energética sostenible. Medio ambiente, soberanía energética y empleo ya«. Al mismo tiempo han volado globos naranjas y tocado silbatos y campanos.
La portavoz de la Asamblea Cántabra Contra el Fracking, Junia Muñoz, acusó al ministro como «principal responsable, promotor y responsable» de los permisos para el uso de la fractura hidráulica y debido a la «gran oposición» a esta técnica que hay en Cantabria le han pedido que retire «todos» los permisos.
«Exigimos al ministro de Industria que haga caso a la población y que derogue los permisos», manifestó Muñoz, que señaló que los cántabros «dudan de la eficacia» de la Ley aprobada por el Parlamento regional para prohibir el uso del fracking ya que supone un «conflicto de competencias» con el Estado.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir