Las constructoras ACS, FCC y OHL logran ayudas para sus centrales termosolares
Después de que el Gobierno aprobara las ayudas a este tipo de centrales, éstas tendrán derecho a cobrar una tarifa sobre el precio del mercado que hacen viable este tipo proyectos.
ACS ha logrado incentivos para seis centrales termosolares, con una potencia de 300 megavatios.
Los proyectos de ACS se localizan en las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha y las seis plantas requerirán una inversión de entre 1.500 millones y 1.800 millones de euros.
FCC recibió la autorización para sus plantas de Córdoba, en la que cuenta con una participación del 70 por ciento, y de Alicante, del 67 por ciento, ambas con una potencia de 50 megavatios (MW).
OHL, por su parte, ha recibido ayudas para otras dos plantas de 50 MW cada una, en Badajoz y Sevilla, proyectos en los que participa con el 25 por ciento del capital junto a la compañía solar fotovoltaica española Fotowatio, según explicó un portavoz de la compañía.
Las plantas termosolares aprobadas cobrarán en torno a 270 euros por megavatio/hora, ocho veces por encima del actual precio de mercado de la electricidad.
La también constructora Sacyr-Vallehermoso no consiguió por el momento, ayudas para sus proyectos termosolares, aunque sí obtuvo incentivos para un proyecto de cogeneración de 25 MW y para otro de biomasa de 15 MW, ambos en Jaén, dijeron fuentes de la empresa.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir