Las compañías de renovables caen en Bolsa ante una posible rebaja de las primas

Al cierre del mercado, Abengoa registraba la segunda mayor bajada del Ibex-35 con un recorte del 4,12 por ciento.

Otras grandes compañías del sector también apuntaron pérdidas, como Acciona, que cayó un 3,66 por ciento, e Iberdrola Renovables, que descendió un 3,04 por ciento.

Además, Gamesa bajó un 3,66 por ciento, Fersa un 1,61 por ciento y Solaria un 0,66 por ciento.

Fuentes del Ministerio de Industria explicaron que, aunque la revisión con carácter retroactivo de las primas es una «posibilidad que existe», por el momento, no hay nada al respecto sobre la mesa.

La retroactividad conllevaría rebajas de ayudas para proyectos ya aprobados y en funcionamiento (que verían recortadas las primas que tenían asignadas para un determinado periodo), pero no supondría la devolución del dinero ya cobrado.

Desde el sector, las principales patronales de renovables aseguran que en los contactos mantenidos con representantes del Gobierno de cara a las revisión de primas éstos les han negado que se vaya a aplicar un recorte retroactivo de las subvenciones.

Fuentes del sector advirtieron de que la incertidumbre que planea sobre la regulación del sector está paralizando muchos contratos y explicaron que una rebaja retroactiva de primas podría llevar a las empresas a los tribunales para reclamar la responsabilidad patrimonial del Estado.

El real decreto 661/2007 (que regula las primas a las renovables) establece que en su artículo 44.3, en 2010 se procederá a la «revisión de las tarifas, primas y complementos» que reciben las energías verdes y que, a partir de ahí, se volverán a revisar cada cuatro años.

Las revisiones no afectarán a las instalaciones cuya acta de puesta en servicio se hubiera otorgado antes del 1 de enero del segundo año posterior al año en que se haya efectuado la revisión.

La modificación de las primas se hará a la vista del resultado de los informes de seguimiento sobre el grado de cumplimiento del Plan de Energías Renovables (PER) 2005-2010 y de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España, así como de los nuevos objetivos que se incluyan en el siguiente Plan de Energias Renovables 2010.

La revisión, añade el decreto, atenderá a los costes asociados a cada tecnología, así como al grado de participación del régimen especial en la cobertura de la demanda y a su incidencia en la gestión técnica y económica del sistema.

Además, se garantizarán unas tasas de «rentabilidad razonables con referencia al coste del dinero en el mercado de capitales».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *