Las cinco grandes eléctricas siguen dominando el mercado minorista en España, según afirma la CNE
Como operadores dominantes, aquellos cuya cuota de mercado supera el 10%, continúan Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa y HC.
Desde julio de 2009, todos los usuarios pueden contratar su suministro eléctrico en el mercado libre, aunque aquellos que cuentan con una potencia contratada igual o inferior a los 10 kilovatios pueden acogerse a la tarifa de último recurso (TUR), la única que fija el Gobierno.
Así, tras la liberalización del mercado hace tres años, las cinco grandes compañías, agrupadas en la patronal Unesa y cuyas comercializadoras son las únicas que pueden vender energía a tarifa, siguen dominado el mercado.
Según los últimos datos publicados por la CNE, a 30 de junio de 2011, el 77,5% de los hogares -el mayor mercado por puntos de suministro-, seguía acogido a tarifa.
En el mercado libre había 6,7 millones de clientes que concentraban el 75,2% de la energía consumida en España, dado que la gran mayoría son empresas e industrias.
En el caso del gas, Gas Natural , con una cuota de mercado del 37% a cierre de 2011, se mantiene como principal operador del mercado, seguido de Endesa (18,6%), Unión Fenosa Gas (que pertenece al grupo Gas Natural y cuya cuota es del 13,3%), Iberdrola (9%) y HC Energía (6,8%).
Este mercado también está liberalizado, aunque, al igual que ocurre con la electricidad, también hay usuarios que pueden acogerse a la tarifa regulada, en este caso aquellos cuyo consumo anual sea igual o inferior a los 50.000 kilovatios hora.
Según la misma fuente, en el sector de carburantes, los operadores principales son Repsol, Cepsa, Galp, BP y Saras Energía, y las dos primeras siguen siendo las únicas cuya cuota supera el 10%.
En el segmento de los gases licuados del petróleo (butano y propano) aparecen como operadores principales Repsol, Cepsa, BP, Disa y Vitogas, que desplaza en la clasificación a Galp Energía.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir