Las cinco grandes eléctricas pagaron 4.600 millones de euros en impuestos en el último año

Durante el XI Encuentro del Sector Energético organizado por Deloitte, Montes señaló que estas compañías pagaron unos 1.000 millones de euros en impuesto de sociedades, 300 millones de euros de Seguridad Social, 200 millones de euros de propiedad y explotación y 925 millones de euros en tasas locales, entre otros conceptos.

«Esto hace que la energía eléctrica sea cara», subrayó, lo que afecta a la competitividad, al tiempo que aseguró que de esta manera las empresas no podrán realizar «inversiones en la cuantía que nos gustaría».

Montes repasó las distintas figuras fiscales (como el IVA o el impuesto eléctrico) o parafiscales (como el bono social o los costes extrapeninsulares) que afectan tanto al sector eléctrico como a los consumidores y consideró que esta carga impositiva es «elevada».

Así, destacó que la recaudación por impuesto eléctrico supone el 4% del total de impuestos especiales españoles y el IVA por consumo de electricidad, el 5,5% del conjunto de este tributo. Respecto al bono social, reconoció que es «justo», pero que debería ser asumido por el Gobierno.

Montes cargó especialmente contra los diferentes impuestos autonómicos y locales a actividades eléctricas, ya que a menudo suponen «una doble imposición» y, además, «tienen un contagio rapidísimo» entre regiones.

Además, cuestionó que desde la Administración pueda considerarse como baja la carga impositiva y pidió su reducción, ya que tal cantidad de impuestos «hace que la energía se encarezca» y las eléctricas no puedan realizar inversiones.

De la misma manera, el presidente de la patronal gasista Sedigas, Antoni Peris, criticó que «cada comunidad autónoma utiliza la carga impositiva como fuente de recaudación» y que los impuestos locales generan «una situación de indefinición e indefensión».

También criticó el impuesto especial de hidrocarburos que grava las emisiones de CO2, ya que, a su juicio se debería poner el foco «de manera más amplia» sobre «la calidad del aire que se respira en las ciudades» y aplicar un tipo distinto a los distintos combustibles en función de su contaminación global.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *